- Publicidad -

De verdad necesitamos tantos suplementos o estamos comprando promesas vacías

El mercado de los suplementos nutricionales crece cada año, pero la ciencia advierte que muchos son innecesarios o ineficaces. Solo algunos, como la vitamina D o los omega-3, tienen beneficios comprobados. La verdadera salud no viene en cápsulas, sino en una alimentación equilibrada y hábitos sostenibles.

- Publicidad -

El mercado de los suplementos nutricionales no deja de crecer. Desde multivitamínicos hasta cápsulas de colágeno o “potenciadores” cerebrales, el mundo parece haberse convencido de que la salud puede venir en un frasco.

Pero detrás de esta industria multimillonaria, la ciencia plantea una pregunta incómoda: ¿realmente necesitamos tantos suplementos, o estamos comprando promesas vacías que poco aportan a nuestro bienestar?

El consumo de suplementos nutricionales está en auge en varios países de América Latina.
El consumo de suplementos nutricionales está en auge en varios países de América Latina.

Una industria en auge impulsada por el miedo y la desinformación

El negocio global de los suplementos supera los 170 mil millones de dólares anuales, según Grand View Research. Las redes sociales, influencers y estrategias de marketing han transformado vitaminas y minerales en productos de consumo masivo.

-Publicidad-

La mayoría de las personas los compra “por prevención” o para compensar una dieta desequilibrada, pero pocos saben que no todos los suplementos son necesarios, ni todos los organismos los asimilan de igual forma.

La paradoja es clara: mientras las dietas balanceadas cubren la mayoría de las necesidades nutricionales, millones de personas consumen suplementos que el cuerpo simplemente no necesita o no aprovecha.

Lo que la ciencia dice sobre los suplementos más populares

Multivitamínicos: más marketing que evidencia

Los multivitamínicos son los más vendidos del mundo, pero múltiples estudios —como los publicados por la Johns Hopkins University— muestran que no reducen el riesgo de enfermedades cardíacas ni mejoran la longevidad.

Para la mayoría de los adultos sanos, una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales aporta todos los micronutrientes necesarios.

Vitamina D y omega-3: los que sí tienen respaldo

En regiones con poca exposición solar, la vitamina D puede ser útil para prevenir deficiencias. Asimismo, los ácidos grasos omega-3 provenientes del pescado o suplementos de alta calidad han demostrado beneficios en la salud cardiovascular.

-Publicidad-

Pero incluso en estos casos, el exceso puede generar efectos adversos o interferir con otros tratamientos.

Colágeno y suplementos “antiaging”: evidencia limitada

El colágeno se ha convertido en una tendencia global, especialmente entre mujeres jóvenes. Si bien algunos estudios sugieren mejoras leves en la elasticidad de la piel, la evidencia científica sigue siendo insuficiente para justificar su consumo generalizado.

El cuerpo, además, descompone el colágeno ingerido en aminoácidos, por lo que el efecto directo es difícil de medir.

“Potenciadores mentales” y suplementos detox: promesas sin base

Los llamados nootrópicos o “suplementos para el cerebro” rara vez muestran resultados consistentes en ensayos clínicos. Lo mismo ocurre con los productos “detox”, que prometen limpiar el organismo, aunque el cuerpo ya tiene órganos diseñados para eso: el hígado y los riñones.

En Brasil, el 59% de los hogares tiene, al menos, una persona consumiendo suplementos alimenticios por recomendación de influencers.
En Brasil, el 59% de los hogares tiene, al menos, una persona consumiendo suplementos alimenticios por recomendación de influencers.

Riesgos del exceso de suplementos

Tomar más no siempre significa mejor. El abuso de suplementos puede causar toxicidad, daño hepático, desequilibrios hormonales o interacciones con medicamentos.

Por ejemplo, el exceso de vitamina A o hierro puede ser perjudicial, y algunas combinaciones de hierbas naturales pueden alterar la efectividad de tratamientos médicos.

En países con regulación laxa, muchos productos se venden sin control de calidad, lo que ha generado casos de contaminación o falsificación. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha advertido en múltiples ocasiones sobre suplementos con ingredientes no declarados o dosis peligrosas.

Cuándo sí es necesario suplementar

La ciencia reconoce ciertos casos en los que los suplementos son recomendables:

  • Embarazo: ácido fólico y hierro para prevenir malformaciones.
  • Veganismo o vegetarianismo: vitamina B12 y, en algunos casos, omega-3.
  • Tercera edad: vitamina D y calcio, dependiendo de la dieta y exposición solar.
  • Déficits diagnosticados: tras análisis clínicos supervisados por un profesional.

La clave está en la personalización y la supervisión médica, no en el consumo masivo.

Es hora de volver a confiar en la comida real

En un mundo que busca soluciones rápidas, los suplementos ofrecen una ilusión de control. Pero la verdadera salud no se compra en cápsulas, se construye con hábitos, movimiento, descanso y una alimentación equilibrada.

La ciencia parece decirlo con claridad: los suplementos pueden ser aliados, pero nunca sustitutos. Quizá la pregunta correcta no sea “¿qué suplemento debo tomar?”, sino “qué cambios reales puedo hacer para que mi cuerpo no los necesite?”

-Publicidad-
Itzel Nahomi
Itzel Nahomi
La medicina me enseñó que la salud no se limita a un diagnóstico: es la suma de lo que pensamos, sentimos y hacemos cada día. Mi vocación es traducir el conocimiento médico en palabras claras y prácticas que nos ayuden a cuidar cuerpo, mente y emociones. Creo en una medicina cercana, humana y con propósito.
- Publicidad -

Artículos Relacionados

La microbiota intestinal es el segundo cerebro que influye en tu salud y tu estado de ánimo

En los últimos años, la ciencia ha comenzado a mirar hacia un lugar inesperado para entender nuestras emociones y nuestra salud: el intestino. Lejos de...

La dieta mediterránea mejora la salud cardiovascular y retrasa el envejecimiento celular

La dieta mediterránea (rica en frutas, verduras, aceite de oliva, pescado y cereales integrales) no solo reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, sino que...

La intuición podría venir del futuro, según nuevos experimentos sobre la conciencia 

Durante siglos, la humanidad ha sentido que la intuición es algo más que una corazonada. Que a veces, sin explicación aparente, el cuerpo sabe...

El secreto del cobre contra las bacterias una sabiduría ancestral con respaldo científico

Durante siglos, el cobre ha sido venerado como un metal con propiedades curativas. En templos de la India, en hogares del Mediterráneo o en...