viernes, agosto 22, 2025

ForestBot: El Robot Inteligente de Brasil que Planta 1.800 Arboles por Hora

Compártelo:

En un mundo donde la deforestación y el cambio climático sigue latente, existe un país en Latinoamérica que está apostando por la tecnología de un robot para revertir su impacto ambiental.

Hablamos de Brasil, país que ha lanzado esta pieza diseñada para plantar hasta 1.800 árboles por hora, lo que representa un salto exponencial en los esfuerzos de reforestación.

Este avance no solo redefine el futuro del medio ambiente, sino también el rol de la automatización en la regeneración ecológica global.  

La selva amazónica de Brasil cubre aproximadamente unos 3,600.000 km² del territorio.
La selva amazónica de Brasil cubre aproximadamente unos 3,600.000 km² del territorio.

La deforestación: Un problema que exige soluciones urgentes

Brasil alberga cerca del 60% del bosque amazónico en su territorio, sin embargo, ha perdido millones de hectáreas en las últimas décadas debido a la tala ilegal, la agricultura extensiva y los incendios forestales.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), en 2022 se perdieron más de 11.000 km² de selva amazónica. Situación que ha desatado presiones internacionales y demandas ecológicas en el país. 

En este contexto, surge como una solución la Startup brasileña AutoAgroMachines, misma que anunció el lanzamiento del Forest.Bot, un robot de reforestación con tecnología innovadora reconocido en Cambridge.

Marcello Guimarães, fundador de la Startup AutoAgroMachines, comenzó sus diseños en su finca ubicada en Roraima.
Marcello Guimarães, fundador de la Startup AutoAgroMachines, comenzó sus diseños en su finca ubicada en Roraima.

Forest es un robot que funciona con inteligencia artificial, su principal función es plantar de manera automatizada en terrenos de grande expansión. La pieza fue desarrollada en asociación con Incomagri, un fabricante de maquinaria agrícola ubicado en Itapira, São Paulo.

Se conoce que la inversión inicial de este proyecto fue de 8,000.000 millones de dólares entre capital propio, estatal y de inversiones. El creador mencionó que los robots tienen un precio estimado de 3,000.000 millones y que a futuro el objetivo es vender los equipos a empresas que los alquilen.

“A futuro queremos llegar a versiones que tengan capacidad de plantar más de 3.600 plántulas por hora. En otras palabras, Forest.Bot es el punto de partida para la automatización total de la gestión forestal”, afirmó el empresario.

Robots que plantan árboles: ¿Cómo funciona?

Este bot desarrollado por startups tecnológicas brasileñas e internacionales combina drones, brazos mecánicos y software de geolocalización para plantar semillas a una velocidad sin precedentes.

De hecho, un solo robot puede operar hasta 10 horas diarias, cubriendo amplias zonas deforestadas sin intervención humana directa. Está programado para identificar el tipo de terreno, seleccionar la semilla adecuada y enterrarla a la profundidad óptima.

Además, según el fundador, Marcello Guimarães, el robot recolecta datos en tiempo real sobre humedad, temperatura del suelo, tasa de germinación y de plagas. 

Según su fundador, el Forest.Bot puede viajar a 8 km/h, por encima de la media de otras máquinas del sector, que trabajan a 2,5 km/h.
Según su fundador, el Forest.Bot puede viajar a 8 km/h, por encima de la media de otras máquinas del sector, que trabajan a 2,5 km/h.

¿Qué impacto puede tener la tecnología del robot?

Si se implementa a gran escala, esta tecnología podría reforestar millones de hectáreas en menos de una década. Esto no solo ayudaría a combatir el cambio climático mediante la captura de carbono, sino también a restaurar biodiversidad, regular el ciclo del agua y generar empleos verdes.

Organizaciones ambientalistas como WWF Brasil ha respaldado la iniciativa con la condición de que esté acompañada de controles éticos y sostenibilidad a largo plazo.

India, por ejemplo, también utiliza drones para sembrar semillas en zonas áridas, mientras que Canadá ha invertido en robots forestales para regenerar sus bosques boreales. Sin embargo, Brasil lidera en escala y velocidad de implementación, convirtiéndose en un laboratorio vivo de restauración ecológica.

La reforestación y la innovación tecnológica para el sector agrícola es un avance importante que promete muchos beneficios para las nuevas generaciones.
La reforestación y la innovación tecnológica para el sector agrícola es un avance importante que promete muchos beneficios para las nuevas generaciones.

Una semilla de esperanza: ¿Cuáles son los retos detrás del avance?

A pesar del entusiasmo, expertos advierten sobre la necesidad de supervisión humana, control de especies introducidas y la integración con comunidades locales.

Además, los altos costos iniciales que implica la introducción de esta tecnología y la dependencia podrían excluir a pequeñas organizaciones de base o gobiernos regionales con presupuestos limitados.

Reforestar el planeta desde ahora bridará una mejor vida a las futuras generaciones.
Reforestar el planeta desde ahora bridará una mejor vida a las futuras generaciones.

Hoy sabemos que la tecnología puede convertirse en una gran aliada del planeta si se usa con inteligencia, ética y compromiso. Los robots plantadores en Brasil nos recuerdan que el futuro no tiene por qué estar marcado por la destrucción, sino por la capacidad humana de innovar en favor de la vida. 

Reforestar es también una forma de sanar, y en este proceso, la automatización puede ser parte de la solución.

Jhanayna
Jhanayna
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

¿Puede la Tecnología Salvar el Clima?: Innovaciones Verdes que Cambian el Mundo

Frente a la creciente crisis climática, la humanidad se enfrenta a una pregunta crucial: ¿puede la tecnología salvar...

Del Metaverso al Olvido: ¿Qué Pasó con la Gran Promesa de Zuckerberg?

En 2021, el metaverso era la próxima gran frontera digital. Hoy, parece un experimento fallido. ¿Qué salió mal...

Google lanza AI Mode en India: el experimento que define el futuro de la inteligencia artificial

Google ha dado un paso audaz en su carrera por dominar la inteligencia artificial (IA), eligiendo a India...

Ética de la Inteligencia Artificial: ¿Qué Pasa si tu IA Empieza a Mentirte?

Imagina que un día le preguntas a tu asistente virtual si alguien ha accedido a tu casa y...