La cultura Incel en los jóvenes: origen, auge y repercusiones

La cultura Incel surgió en internet fomentando violencia y aislamiento juvenil. La inspiración real para la serie de Netflix Adolescencia.

PUBLICIDAD

El término Incel (involuntarily celibate, “célibe involuntario”) suele percibirse como uno de los fenómenos más inquietantes del internet contemporáneo. Pero detrás de los memes y las discusiones de foros hay una cultura que ha influido en discursos de odio, violencia de género y aislamiento social, especialmente entre jóvenes.

La reciente serie de Netflix Adolescencia aborda esa oscura realidad, amplificando el debate sobre cómo y por qué este fenómeno existe hoy.

cultura incel
La cultura incel que usa principalmente las redes sociales para el acoso afecta a hombres y mujeres.

La cultura Incel: ¿Qué es y cómo surgió?

El término incel nació en los años 90 como parte de una comunidad en línea que compartía experiencias de sexualidad no deseada y soledad, no necesariamente con componentes de odio. Entre 2000 y 2010, algunos foros comenzaron a radicalizarse al mezclar frustración sexual con resentimiento hacia las mujeres (“femoids”), éxito social y aspecto físico.

Con el auge de plataformas más abiertas como Reddit, 4chan o incel-specific-forums, ese resentimiento adquirió visibilidad pública y discurso político, vinculándose con ideologías misóginas, teorías de hipergamia femenina y jerarquías sociales derivadas del atractivo.

Su auge: ¿Cuándo y por qué explotó la cultura Incel?

Varios factores convergieron en la explosión del fenómeno hacia mediados de la década de 2010 en adelante:

PUBLICIDAD
  • Expansión de redes sociales y comunidades en línea que permiten anonimato y radicalización.
  • Crisis de masculinidad en sociedades modernas: inseguridad sobre rol masculino, expectativas afectivas y presión social.
  • Desigualdades económicas y sociales que dificultan estabilidad laboral, pareja o proyecto vital, especialmente entre hombres jóvenes que sienten que “todo está en su contra”.
  • Eventos violentos mediáticos atribuidos a autoproclamados incels, como ataques en Toronto (2018), California (2018) o en la Universidad de Virginia (2022), que ponen el fenómeno en el foco público.

El resultado: el término dejó de ser nicho y se integró a debates mediáticos y estudios académicos sobre radicalización masculina y violencia de género.

cultura incel
Los incels crearon foros en línea a fines de la década de 1990 y estos despegaron a principios de la década de 2000 en plataformas abiertas que luego fueron exclusivas para su comunidad.

Consecuencias tangibles: Datos, violencia y salud mental

Violencia atribuida

Varios tiroteos masivos han sido perpetrados por individuos que se identificaron como incels o autores de “r/incel manifesto”. Un estudio del responsable del tiroteo de Toronto (2018) lo vinculó explícitamente con la ideología incel.

Salud mental y suicidio

Encuestas en foros incel indican que muchas personas reportan depresión severa, ansiedad social y ideas suicidas. Un estudio de la Universidad de Washington (2023) halló que entre usuarios autodeclarados incel, un 40 % había considerado el suicidio y un 15 % lo había intentado.

Aislamiento social y masculinidades tóxicas

Muchos jóvenes incel pasan horas diarias en foros en línea, alejados del contacto social. Se refuerzan narrativas de rechazo, resentimiento y deshumanización de la mujer como fuente del problema. Estas dinámicas agravan el desapego afectivo, limitan habilidades sociales y refuerzan tribus tóxicas de identidad masculina.

Adolescencia (Netflix): La representación ficcional del fenómeno

La serie Adolescencia (Netflix) aborda directamente algunas narrativas incel. Muestra jóvenes atrapados en lógicas de resentimiento íntimo, rechazo y redes tóxicas. También explora cómo la cultura digital puede catalizar males internos (soledad, inseguridad) hacia actitudes extremistas.

Aunque ficcional, la serie ha sido elogiada por visibilizar un fenómeno que muchos creían lejano o marginal entre adolescentes. Con Adolescencia, el tema deja de ser solo para estudiosos de la radicalización digital y entra en la conversación juvenil, ¿qué lleva a alguien a identificarse así y cómo podemos evitar que se convierta en su camino?

Adolescencia de Netflix

Más allá del fenómeno, hacia la prevención

La cultura incel no se combate con censura sola, sino con educación afectiva, salud mental accesible y espacios de contención para jóvenes que sienten exclusión. Las políticas de prevención deben incluir programas de socialización, talleres de inteligencia emocional y cultura de igualdad de género.

Los medios tienen una responsabilidad, evitar glamourizar la violencia ni legitimar la narrativa del odio en nombre del fraude romántico. El fenómeno incel nos desafía a mirar de frente lo que tantas veces ignoramos, entre los jóvenes hay heridas invisibles que buscan respuestas equivocadas.

Comprenderlas es el primer paso para ofrecer salidas más humanas, no más muros de silencio.

 

Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

El caso de Paloma Nicole, la adolescente mexicana de 14 años que falleció tras cirugía estética 

Paloma Nicole Arellano Escobedo fue sometida a una cirugía estética en Durango, México, que incluyó implantes mamarios, liposucción y lipotransferencia de glúteos. Después del...

Fallece Joan Kennedy, la primera esposa del senador Ted Kennedy, a los 89 años

La familia Kennedy confirmó el fallecimiento de Joan Bennett Kennedy a los 89 años en su residencia de Boston. Pianista, autora y figura pública...

Leonor de Borbón la princesa que se prepara para ser reina de España

Desde su primera aparición pública en 2014, durante la conmemoración del 40º aniversario de la Constitución española, Leonor de Borbón y Ortiz ha estado...

La tribu Bajau, los nómadas del mar que asombran al mundo por su vida junto al agua

Conocidos como tribu Bajau, frecuentemente citados en español como “Bajar”, estos “nómadas del mar” han vivido por siglos anclados al litoral y a las...

Día del Novio ¿cuándo se celebra y qué significa esta fecha especial?

El Día del Novio se ha convertido en una de esas fechas que las parejas jóvenes aprovechan para celebrar el amor de manera distinta...

Los perros prefieren el olor de sus dueños ¿cuál es la ciencia detrás del vínculo más fuerte?

Más allá de ladridos, juegos y caricias, la relación entre un perro y su humano se construye también a nivel invisible, por medio del...

Triple crimen en Florencio Varela conmociona a Argentina con el femicidio de Lara, Brenda y Morena

El triple crimen de Florencio Varela ha estremecido a todo el país. Las jóvenes Lara Morena Gutiérez (20), Brenda del Castillo (20) y Morena...

Charlie Kirk, activista político de Estados Unidos fallece tras disparo durante un evento universitario

La muerte de Charlie Kirk, activista político y fundador de Turning Point USA, impacta en Estados Unidos e intensifica la discusión sobre la violencia...