Cada vez más jóvenes prefieren buscar recetas, noticias o consejos de salud en TikTok antes que en Google. ¿Es este el cambio más radical en la forma de buscar información desde el nacimiento de Internet?
La revolución del nuevo buscador visual
Buscar información en 2025 ya no implica necesariamente ingresar a Google y revisar enlaces, ahora para los millones de jóvenes el buscador estrella es TikTok.
Una aplicación en donde con solo deslizar el dedo accedes a videos con temáticas como; recetas, guías de viaje, tutoriales, resúmenes históricos, análisis políticos y académicos.
La app ha captado la especial atención de la Generación Z y los Centenials ya que comprime información en clips de entre 15 segundos y 3 minutos. Aunque inicialmente fue diseñada para el entretenimiento, lo cierto es que ahora se ha transformado en un motor de búsqueda.
Esto, gracias a la inteligencia artificial y los patrones algorítmicos de cada usuario, cambiando así sus hábitos de aprendizaje y consumo de información.

De Google a TikTok: el salto generacional
Según estudios recientes de Google y Pew Research, más del 40% de los jóvenes de entre 16 y 24 años en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica prefieren buscar en TikTok o Instagram antes que en Google Maps o el buscador clásico.
La explicación de este cambio es simple; el contenido en TikTok se siente más humano, directo y visual. No hay que leer páginas eternas ni filtrar publicidad. En lugar de resultados planos, hay caras reales explicando paso a paso lo que necesitas saber.
“Busqué cómo hacer una entrevista de trabajo y encontré un TikTok con ejemplos, tonos de voz y hasta gestos, mucho más claro que cualquier artículo”, comenta Sofía, estudiante de marketing en Bogotá.

¿Qué tipo de contenido buscan los usuarios?
Las búsquedas más comunes en TikTok incluyen:
- Recetas de cocina rápidas 🍝
- Consejos de maquillaje y cuidado de la piel 💄
- Tips financieros y ahorro 🤑
- Recomendaciones de libros, películas y música 🎧
- Historia resumida 📚
- Rutinas de estudio y productividad 📓
- Salud mental, bienestar y psicología 🧠
- Actualidad y noticias explicadas (especialmente en conflictos globales) 🌎

Ventajas y peligros del nuevo paradigma
✅ Ventajas:
- Aprendizaje más dinámico y memorable.
- Mayor accesibilidad a temas complejos.
- Democratización del conocimiento.
- Comunidad activa y feedback inmediato.
⚠️ Peligros: - Riesgo de desinformación.
- Algoritmos que refuerzan sesgos.
- Falta de referencias o fuentes confiables.
- Popularidad no es sinónimo de veracidad.

¿Cómo educar a una generación que busca en TikTok?
TikTok se ha convertido en algo más que una red social, ahora es el nuevo Google para millones, por esta razón el reto es enseñar una correcta alfabetización mediática, es decir, saber verificar, contrastar e investigar más allá del primer video.
Aunque sabemos que el futuro de la búsqueda será audiovisual, emocional y personalizado, es necesario reflexionar que la plataforma puede ser el punto de partida y no el final del camino informativo.