Rusia abre escuelas para enseñar a niños a ensamblar y pilotar drones: ¿Educación, preparación laboral o militarización temprana?

En un contexto donde el Estado emplea masivamente UAV en conflictos, la línea entre capacitación legítima y militarización temprana es delgada.

PUBLICIDAD

En las últimas semanas surgieron reportes sobre la apertura en Rusia de centros educativos dirigidos a adolescentes para montar y pilotar drones, una iniciativa presentada por autoridades locales como una oportunidad técnica y profesional.

Sin embargo, la medida llega en un contexto de guerra y de ampliación del uso de UAV en combate, lo que encendió los cuestionamientos: ¿es formación STEM legítima o es el primer paso de una militarización temprana de la educación? Este artículo reúne la información verificada sobre objetivos oficiales, controversias y la realidad detrás del caso.

Escuela Rusa y drones: ¿Dónde está y quién la promovió?

La escuela que concentró la atención está en Krasnodar, ciudad del sur de Rusia, y fue anunciada públicamente por el alcalde Yevgeny Naumov a finales de septiembre de 2025.

Según la comunicación municipal, el centro, denominado en redes como Dobro i Nebo (Bondad y Cielo), ofrecerá cursos extraprogramáticos para adolescentes donde aprenderán a ensamblar drones, operar simuladores y pilotar UAV (vehículo no tripulado o dron) de pequeño tamaño.

Todo esto bajo la supervisión de veteranos de combate y expertos locales. Las autoridades presentaron el proyecto como formación técnica “útil y gratuita” destinada a despertar vocaciones en ingeniería y robótica.

PUBLICIDAD

¿Qué enseñan exactamente?

De acuerdo con reportes periodísticos y publicaciones oficiales, el programa combina:

  • Clases prácticas de ensamblaje de drones y uso de impresión 3D para piezas.
  • Entrenamiento en piloto remoto con simuladores y drones de prueba (FPV y multicópteros).
  • Formación en electrónica básica, programación y mantenimiento.
  • Evaluaciones de habilidades finas y “aptitud técnica” para seleccionar a participantes. En algunos casos, instrucción por veteranos de la guerra en Ucrania como instructores invitados.
  • Fuentes locales y medios independientes señalan que se usan tanto drones de pequeño tamaño para entrenamiento como simuladores que replican operaciones más complejas.

Las autoridades insisten en que el propósito es civil y formativo, mientras que, medios críticos subrayan el riesgo de que estas habilidades se canalicen hacia usos militares.

@cnnee #Rusia dice haber abierto una nueva escuela para enseñar a los alumnos a ensamblar y pilotar #drones, en el marco de una iniciativa más amplia para militarizar las escuelas en apoyo a su dura guerra contra #Ucrania. Bajo el nombre de Dobro i Nebo, o “Bondad y cielo”, los alumnos de la escuela de Krasnodar recibirán formación por parte de personal militar y manejarán aeronaves reales y simuladores, según declaró el alcalde de la ciudad. #cnnenespañol ♬ sonido original – CNN en Español

¿Existe un plan más amplio?

Hay señales de que no se trata sólo de una escuela puntual. Investigación y reportes periodísticos apuntan a un mosaico más vasto. Informes indican programas similares en cientos de centros, extracurriculares y escolares, donde se integran módulos de drones y robótica, como parte de una apuesta estatal y privada por desarrollar capacidades en UAV.

Un reporte compilado sugiere que iniciativas relacionadas habrían llegado a centenares de escuelas y actividades de “hackathons” infantiles orientados a drones.

Proyectos técnicos y politécnicos, realizados en zonas industriales como Alabuga, han sido vinculados a producción de drones y reclutamiento de estudiantes para formación técnica que alimenta líneas de producción de UAV comerciales y, según algunas investigaciones, de uso militar.

Postura oficial: Educación técnica, empleabilidad y “nueva industria”

Pese a las controversias existentes por este gran paso en la educación, funcionarios municipales y promotores presentan el proyecto como:

  • Un impulso a vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
  • Una respuesta a la demanda industrial: “hay gran necesidad de especialistas en UAV”, dijo un directivo ligado a fabricantes (Geoscan y otros).
  • Una oferta gratuita que, según las autoridades, mejora oportunidades laborales para jóvenes en sectores de robótica, agricultura de precisión, mapeo y logística.
  • La narrativa oficial evita el marco militar. Enfatiza formación, empleo y actividades extracurriculares seguras.
escuela rusa drones
Joven ruso durante exposición sobre drones y su funcionamiento.

Voces críticas: Militarización de la infancia y uso bélico de habilidades

Críticos y medios independientes advierten posibles escenarios:

Militarización educativa: capacitar a menores en montaje y pilotaje de drones, habilidades directamente transferibles a usos bélicos, podría normalizar su implicación en lógicas de conflicto. Organizaciones de derechos y periodistas subrayan que veteranos de guerra como instructores son una señal inquietante.

Reclutamiento encubierto: investigaciones han mostrado que ciertas escuelas y centros técnicos en Rusia y zonas controladas han derivado mano de obra juvenil hacia fábricas de drones o incluso entrenamiento para empleo en zonas de conflicto. Casos en Alabuga y otros polos industriales han sido documentados.

Escala y dirección poco transparentes: la declaración de “programas en cientos de escuelas” requiere verificación oficial; la escala real y los vínculos con ministerios de Defensa o empresas militares no siempre están claros.

Ventajas y riesgos desde una visión imparcial

Ventajas potenciales

Formación STEM real y práctica: ensamblar y programar drones enseña electrónica, mecánica, programación y trabajo en equipo, competencias demandadas en el mercado laboral.

Oportunidades laborales regionales: las zonas con industria de UAV podrían absorber talentos locales, reduciendo desempleo juvenil.

Aplicaciones civiles beneficiosas: drones se usan en agricultura, prevención de incendios, cartografía y rescate (habilidades útiles en contextos civiles).

Desventajas y peligros

Normalización del uso militar: enseñar a pilotar y armar drones puede facilitar la transición de habilidades hacia usos bélicos, especialmente en países con conflicto activo.

Riesgo de reclutamiento o explotación: sin garantías claras, programas escolares pueden convertirse en canal para incorporar mano de obra en líneas de montaje o, peor, en tareas militares indirectas.

Ética y protección infantil: involucrar a menores en actividades con potencial bélico exige marcos legales, transparencia y supervisión para proteger derechos y evitar propaganda o cooptación.

escuela rusa drones
Según autoridades, durante la enseñanza de embalaje y pilotaje de drones, los adolescentes estarán bajo la supervisión de veteranos de guerra.

Educación tecnológica en la encrucijada ética

La escuela de Krasnodar y las iniciativas afines muestran un punto de inflexión, la tecnología no es neutra, y la intención con la que se enseña define su impacto. Convertir a jóvenes en técnicos de drones puede ser una tremenda oportunidad educativa y laboral si se enmarca en usos civiles, transparencia y controles éticos.

Pero en un contexto donde el Estado emplea masivamente UAV en conflictos, la línea entre capacitación legítima y militarización temprana es delgada. La decisión política radica en regular, supervisar y priorizar aplicaciones civiles junto con protección infantil.

En cualquier caso, la comunidad internacional, los defensores de derechos y las familias deberán vigilar que la enseñanza sea un puente hacia un futuro profesional, no un atajo hacia la guerra.

Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

Sudamérica frente al despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y Venezuela

La presencia militar de EE.UU. en Sudamérica bajo el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico, ha despertado un abanico de reacciones que...

Hamás acepta negociar la liberación de rehenes bajo plazo de Trump ¿punto de inflexión o ultimátum fallido?

Bajo una intensa presión internacional y un ultimátum de Donald Trump que fija este domingo (6 p.m Washington) como fecha límite, Hamás afirmó que...

Estos son los países sudamericanos que en 2025 abrieron la puerta a bases militares de EE. UU.

Las bases militares de EE. UU en Sudamérica han dado pasos decisivos para permitir mayor presencia militar estadounidense en su territorio, ya sea mediante...

Israel bloquea ayuda humanitaria hacia Gaza e intercepta flotilla con activistas

La tensión en Medio Oriente escaló nuevamente tras la decisión de Israel de bloquear la llegada de una flotilla de ayuda humanitaria a Gaza,...

Nayib Bukele celebra a El Salvador como uno de los países más seguros del mundo

El presidente Nayib Bukele ha convertido su política de “mano dura” contra las pandillas en una de las principales banderas de su gobierno. En...

Daniel Noboa opta por quedarse en Ecuador y no asiste a la Asamblea General de la ONU

En medio de un país convulso por protestas y recortes económicos, el presidente Daniel Noboa canceló su agenda en la Asamblea General de las...

Países que reconocen a Palestina y su influencia en el cambio del mapa diplomático mundial

El reconocimiento internacional de Palestina sigue siendo una de las cuestiones diplomáticas más divisivas de nuestro tiempo. Mientras Israel y Estados Unidos se oponen...

Estos son los 5 puntos claves para entender el conflicto entre Israel y Palestina

El conflicto entre Israel y Palestina sigue siendo uno de los más complejos y dolorosos del siglo XXI. Con nuevas rondas de violencia en...