Maduro pide ayuda a la ONU en medio de la crisis que golpea a Venezuela por tensiones con EEUU

Maduro solicita apoyo de la ONU ante las “amenazas” de EE.UU., entre una crisis humanitaria y tensiones políticas en Venezuela.

PUBLICIDAD

Ante una escalada de tensiones regionales y acusaciones de agresión, el régimen liderado por Nicolás Maduro recurre una vez más a la ONU en busca de contención. En medio de una crisis económica, política y humanitaria, su nueva estrategia diplomática busca cierta certidumbre internacional mientras golpean dudas sobre la efectividad del sistema.

Maduro pide ayuda a la ONU
El presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, ha solicitada ayuda pública a la ONU.

Pedir ayuda para “restablecer la sensatez”: ¿Una estrategia diplomática o un grito de auxilio?

Este martes 26 de agosto, el gobierno venezolano solicitó públicamente el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, con el firme argumento de “restablecer la sensatez” en América Latina y el Caribe, frente a lo que denuncia como “amenazas de Estados Unidos”.

El canciller Yván Gil transmitió esas preocupaciones durante un encuentro con el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla.

Caracas manifiesta alarmas sobre el incremento del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluso alegando la presencia de armas nucleares, usándolo como pretexto para justificar una respuesta internacional.

Maduro pide ayuda a la ONU
Estado Unidos desplegó flotas con soldados en el sur del Caribe bajo la orden del presidente Donal Trump para combatir el narcotráfico.

Guerra de narrativas: narcotráfico, recompensas y “falsas narrativas”

Estados Unidos duplicó la recompensa a 50 millones de dólares por información sobre la captura de Maduro, acusándolo de violaciones a leyes antidrogas.

PUBLICIDAD

En respuesta, el gobierno bolivariano presentó el informe mundial de la UNODC (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) 2025 como prueba de un territorio libre de cultivos ilícitos.

Gil calificó las acusaciones como parte de “falsas narrativas” usadas para legitimar agresiones.

Donald Trump y Nicolas Maduro
Donald Trump ha mencionado públicamente que Nicolas Maduro es considerado «fugitivo» para los Estados Unidos.

La respuesta de la ONU: neutralidad y llamado a la calma

El secretario general, a través de su portavoz, instó tanto a Venezuela como a EE.UU. a resolver sus diferencias por medios pacíficos, exhortando a la desescalada y contención.

Esta postura busca mantener la imparcialidad y cumplir con el rol diplomático de evitar conflictos mayores.

Crisis interna persistente: ¿aceptar ayuda orquestada?

Más allá del escenario diplomático, Venezuela enfrenta una crisis humanitaria que muchas agencias internacionales han documentado ampliamente. Según fuentes como la Cruz Roja, Maduro ha manifestado apertura a ayuda internacional, afirmando que triplicará los fondos destinados a migración, salud, agua, saneamiento y cárceles.

Aunque este movimiento fue interpretado como una señal de reconocimiento del colapso económico, oficialmente niega que exista una emergencia humanitaria.

Históricamente, en 2018 el Consejo de Derechos Humanos de la ONU instó a Maduro a aceptar ayuda humanitaria debido a la escasez de alimentos y medicamentos

Sin embargo, el gobierno ha mostrado desconfianza hacia los mecanismos humanitarios, considerándolos preámbulo de intervenciones políticas.

Crisis Venezuela
La población de Venezuela lleva años luchando contra la opresión económica y social de Nicolas Maduro.

Contexto reciente y legado de desconfianza

Datos y denuncias de organismos como la Misión Internacional Independiente de la ONU documentaron violaciones severas a los derechos humanos, detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales, durante la gestión de Maduro.

La expulsión de funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado en este contexto subraya la tensión entre el régimen y la ONU.

Entre dudas y certezas: ¿paz o estrategia?

El llamado de Maduro a la ONU revela más interrogantes que certezas. ¿Es este un intento genuino de alinear a la comunidad internacional en busca de paz regional, o simplemente una maniobra para contrarrestar nuevas sanciones y presiones? Mientras, la situación en Venezuela exige atención urgente que trascienda la retórica diplomática.

En medio de esta coyuntura, la única certeza es que el país continúa enfrentando una crisis profunda. La pregunta que queda en el aire: ¿podrá la ONU (o alguna instancia global) impulsar una respuesta efectiva, neutral y despolitizada que realmente alivie el sufrimiento venezolano?

Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

Sudamérica frente al despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y Venezuela

La presencia militar de EE.UU. en Sudamérica bajo el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico, ha despertado un abanico de reacciones que...

Rusia abre escuelas para enseñar a niños a ensamblar y pilotar drones: ¿Educación, preparación laboral o militarización temprana?

En las últimas semanas surgieron reportes sobre la apertura en Rusia de centros educativos dirigidos a adolescentes para montar y pilotar drones, una iniciativa...

Hamás acepta negociar la liberación de rehenes bajo plazo de Trump ¿punto de inflexión o ultimátum fallido?

Bajo una intensa presión internacional y un ultimátum de Donald Trump que fija este domingo (6 p.m Washington) como fecha límite, Hamás afirmó que...

Estos son los países sudamericanos que en 2025 abrieron la puerta a bases militares de EE. UU.

Las bases militares de EE. UU en Sudamérica han dado pasos decisivos para permitir mayor presencia militar estadounidense en su territorio, ya sea mediante...

Israel bloquea ayuda humanitaria hacia Gaza e intercepta flotilla con activistas

La tensión en Medio Oriente escaló nuevamente tras la decisión de Israel de bloquear la llegada de una flotilla de ayuda humanitaria a Gaza,...

Nayib Bukele celebra a El Salvador como uno de los países más seguros del mundo

El presidente Nayib Bukele ha convertido su política de “mano dura” contra las pandillas en una de las principales banderas de su gobierno. En...

Daniel Noboa opta por quedarse en Ecuador y no asiste a la Asamblea General de la ONU

En medio de un país convulso por protestas y recortes económicos, el presidente Daniel Noboa canceló su agenda en la Asamblea General de las...

Países que reconocen a Palestina y su influencia en el cambio del mapa diplomático mundial

El reconocimiento internacional de Palestina sigue siendo una de las cuestiones diplomáticas más divisivas de nuestro tiempo. Mientras Israel y Estados Unidos se oponen...