Menú
Mi cuenta
octubre 10, 2025
Suscríbete

Colapso del gobierno francés desata una tormenta política en Europa

El mundo observa el colapso del gobierno francés tras la salida de François Bayrou, el cuarto primer ministro de Macron en dos años.

síguenos en Whatsapp
PUBLICIDAD

La moción de confianza que el primer ministro François Bayrou enfrentó y perdió este lunes ha precipitado una nueva crisis política, que ha llevado a muchos denominarlo como el colapso del gobierno francés. Ahora, el país enfrenta profundos desafíos institucionales, económicos y de gobernabilidad que reverberan en toda la Eurozona.

El voto de confianza: viernes negro en la Asamblea Nacional

Jean-François Bayrou, es un político francés de 74 años, que ejercía el rol de primer ministro de Francia desde diciembre de 2024, bajo el gobierno del presidente Emmanuel Macron. Como primer ministro se vio envuelto en fuertes cuestionamiento de múltiples sectores.

Sin embargo, el detonante para Bayrou se evidenció en un Plan de Austeridad por 44.000 millones de euros. Donde se contemplaban recortes en días festivos, congelación del gasto social y reformas económicas.

Colapso gobierno francés
Jean-François Bayrou ejerció como primer ministro de Francia desde el 13 de diciembre de 2024.

Dichas acciones lo llevaron hasta una votación en la Asamblea, donde perdió la moción de confianza con 364 votos en contra y solo 194 a favor. Lo que lo obligó a presentar su dimisión inmediata. Este hecho representa el cuarto gobierno (de un primer ministro) que cae desde el comienzo de la legislatura actual respaldada por el presidente del país, Emmanuel Macron.

Macron ahora debe nombrar a un nuevo primer ministro en los próximos días, quien sería el quinto en menos de dos años de gobierno. Las opciones incluyen a figuras como el ministro de Defensa Sébestien Lecornu, perfiles técnicos o de centroizquierda.

PUBLICIDAD

Frente al bloqueo político que existe actualmente en Francia, Macron evalúa si disolver nuevamente la Asamblea y convocar elecciones anticipadas, o intentar formar un gobierno transicional que dé prioridad al presupuesto de 2026.

Parlamento de Francia: Una crisis que deteriora la estabilidad democrática

Francia está atrapada en una crisis estructural, pues su Parlamento se encuentra fragmentado entre izquierda, centro y far-right, situación que impide cualquier mayoría o acuerdo estable. La política se hunde en la parálisis mientras aumentan las protestas y huelgas bajo consignas como «Bloquear Todo».

Parlamento de Francia
Parlamento de Francia.

Esta inestabilidad erosiona la legitimidad del sistema político y la confianza pública. Macron ostenta apenas un 15 % de apoyo ciudadano, y los impasses legislativos intensifican el descontento.

Colapso del Gobierno Francés: Repercusiones en la Unión Europea

La salida de Bayrou deja entrever un colapso del gobierno francés que desestabiliza también el proyecto europeo. La capacidad de Francia para liderar en defensa común, sus políticas energéticas y la respuesta a conflictos como el de Ucrania se ven mermadas.

Analistas advierten que esta inestabilidad política podría traducirse en un debilitamiento de la sincronía franco-alemana en la toma de decisiones clave. Este episodio forma parte de una crisis política que nació tras las elecciones legislativas de junio de 2024, que dejaron un Parlamento sin mayorías claras.

Colapso gobierno francés
Presidente de Francia Emmanuel Macron (a la derecha) y Jean-François Bayrou, ex primer ministro.

El gobierno de Michel Barnier también cayó por un voto de censura en diciembre de ese año, y Bayrou apenas duró nueve meses tras sucederlo. Para Francia, la sucesión de caídas evidencia un sistema institucional incapaz de estabilizar un Ejecutivo viable, reflejo de una República cada vez más tensionada.

Francia en cruce de caminos

Este nuevo colapso no es un episodio aislado sino un síntoma evidente de crisis sistémica. Francia se encuentra en una encrucijada donde debe decidir si reconfigurar alianzas parlamentarias, convocar elecciones o arriesgarse a una gobernabilidad prolongadamente disfuncional.

Todo esto en un contexto europeo fracturado y en plena emergencia global. La pregunta clave para muchos es, ¿Podrá Macron reconstruir una mayoría funcional o la fractura política se traducirá en una nueva etapa de ingobernabilidad?

Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

Sudamérica frente al despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y Venezuela

La presencia militar de EE.UU. en Sudamérica bajo el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico, ha despertado un abanico de reacciones que...

Rusia abre escuelas para enseñar a niños a ensamblar y pilotar drones: ¿Educación, preparación laboral o militarización temprana?

En las últimas semanas surgieron reportes sobre la apertura en Rusia de centros educativos dirigidos a adolescentes para montar y pilotar drones, una iniciativa...

Hamás acepta negociar la liberación de rehenes bajo plazo de Trump ¿punto de inflexión o ultimátum fallido?

Bajo una intensa presión internacional y un ultimátum de Donald Trump que fija este domingo (6 p.m Washington) como fecha límite, Hamás afirmó que...

Estos son los países sudamericanos que en 2025 abrieron la puerta a bases militares de EE. UU.

Las bases militares de EE. UU en Sudamérica han dado pasos decisivos para permitir mayor presencia militar estadounidense en su territorio, ya sea mediante...

Israel bloquea ayuda humanitaria hacia Gaza e intercepta flotilla con activistas

La tensión en Medio Oriente escaló nuevamente tras la decisión de Israel de bloquear la llegada de una flotilla de ayuda humanitaria a Gaza,...

Nayib Bukele celebra a El Salvador como uno de los países más seguros del mundo

El presidente Nayib Bukele ha convertido su política de “mano dura” contra las pandillas en una de las principales banderas de su gobierno. En...

Daniel Noboa opta por quedarse en Ecuador y no asiste a la Asamblea General de la ONU

En medio de un país convulso por protestas y recortes económicos, el presidente Daniel Noboa canceló su agenda en la Asamblea General de las...

Países que reconocen a Palestina y su influencia en el cambio del mapa diplomático mundial

El reconocimiento internacional de Palestina sigue siendo una de las cuestiones diplomáticas más divisivas de nuestro tiempo. Mientras Israel y Estados Unidos se oponen...