Estos son los países sudamericanos que en 2025 abrieron la puerta a bases militares de EE. UU.

En 2025, Ecuador aprobó una reforma para permitir bases militares extranjeras y Argentina reforzó acuerdos con EE. UU. Conoce los detalles.

PUBLICIDAD

Las bases militares de EE. UU en Sudamérica han dado pasos decisivos para permitir mayor presencia militar estadounidense en su territorio, ya sea mediante reformas legales, acuerdos de cooperación o declaraciones públicas. Hoy conoceremos a dos países que han dado apertura a bases extranjeras.

Bases militares de EE.UU
Según informes, más de 76 bases estadounidenses operan estratégicamente en Centroamérica y el Caribe.

Ecuador: Reforma constitucional y conversaciones abiertas

El 3 de junio de 2025, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una reforma constitucional que permite la instalación de bases militares extranjeras, rompiendo una prohibición histórica vigente en la Carta Magna. Poco antes, en marzo, funcionarios ecuatorianos habían deslizado públicamente el interés de recibir una base estadounidense en territorio ecuatoriano.

La reforma aprobada deberá pasar por un referéndum nacional, que actualmente está programado para el 16 de noviembre de 2025, para decidir si se acepta o rechaza ese cambio constitucional. Si se aprueba, Ecuador no solo permitiría bases, sino una cooperación más profunda en seguridad, vigilancia e inteligencia con EE. UU.

bases militares de EE. UU. en Sudamérica
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha mencionado abiertamente su determinación en regresar las bases extranjeras al país para la cooperación en materia de seguridad.

Argentina: Acuerdos tácticos y proyectos latentes

Argentina ha fortalecido su cooperación militar con EE. UU. mediante compras de equipo (Stryker, F-16) y ejercicios conjuntos, lo que estrecha los lazos de defensa entre ambos países. También circulan reportes de que EE. UU. reactivó planes previamente discutidos (desde 2023) para bases militares estadounidenses financiadas en Argentina, aunque aún no confirmados oficialmente.

Sin embargo, recientemente Argentina aprobó con el decreto 697, permitir la entrada de 30 marines estadounidenses entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre para ejercicios militares conjuntos. En Ushuaia y otros puntos del extremo sur se han discutido bases navales y centros logísticos con EEUU con vistas estratégicas hacia la Antártida.

PUBLICIDAD

Pese a que aún no existe un contrato de base permanente confirmado en Argentina en 2025, las señales muestran una apertura clara hacia una presencia militar más amplia.

Donald Trump y Javier Milei
Javier Milei, presidente de Argentina junto a Donald Trump durante un encuentro en Washington 2025.

Bases militares EE. UU en Sudamérica antes de 2025

Aunque la novedad en 2025 son los avances de Ecuador y Argentina, no es la primera vez que EE. UU. logra presencia militar en Sudamérica. Antes de estos acuerdos ya existían instalaciones o convenios estratégicos en otros países:

Colombia: mantiene desde inicios de los 2000 acuerdos de cooperación militar con EE. UU. en el marco del Plan Colombia. Oficialmente no se reconocen como “bases permanentes”, pero existen al menos siete instalaciones compartidas utilizadas para operaciones antidrogas y de inteligencia.

Perú: ha permitido en distintos periodos la presencia de fuerzas estadounidenses en bases aéreas como Iquitos y Nanay, principalmente para operaciones de interdicción aérea contra el narcotráfico.

bases militares de EE. UU. en Sudamérica
El Departamento de Defensa de Estados tiene al menos 128 bases militares distribuidas en 51 países alrededor del mundo.

Paraguay: en 2005 autorizó la presencia de tropas estadounidenses en la base Mariscal Estigarribia, cerca de la frontera con Bolivia y Brasil, bajo el argumento de ejercicios conjuntos y cooperación regional.

Guyana y Surinam: han sido receptores de tropas estadounidenses en ejercicios militares periódicos auspiciados por el Comando Sur (SOUTHCOM), aunque sin bases permanentes declaradas.

Sudamérica con puertas cada vez más abiertas

En 2025 Sudamérica comienza a reconfigurar su relación militar con EE. UU. Ecuador podría romper la veda constitucional de bases, mientras Argentina avanza en gestos simbólicos y operativos que anticipan una mayor integración defensiva.

Si bien es cierto la cooperación entre países es esencial para objetivos comunes en seguridad, el fenómeno plantea debates esenciales sobre soberanía, seguridad regional y las condiciones bajo las que se aceptan fuerzas extranjeras.

Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

Sudamérica frente al despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y Venezuela

La presencia militar de EE.UU. en Sudamérica bajo el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico, ha despertado un abanico de reacciones que...

Rusia abre escuelas para enseñar a niños a ensamblar y pilotar drones: ¿Educación, preparación laboral o militarización temprana?

En las últimas semanas surgieron reportes sobre la apertura en Rusia de centros educativos dirigidos a adolescentes para montar y pilotar drones, una iniciativa...

Hamás acepta negociar la liberación de rehenes bajo plazo de Trump ¿punto de inflexión o ultimátum fallido?

Bajo una intensa presión internacional y un ultimátum de Donald Trump que fija este domingo (6 p.m Washington) como fecha límite, Hamás afirmó que...

Israel bloquea ayuda humanitaria hacia Gaza e intercepta flotilla con activistas

La tensión en Medio Oriente escaló nuevamente tras la decisión de Israel de bloquear la llegada de una flotilla de ayuda humanitaria a Gaza,...

Nayib Bukele celebra a El Salvador como uno de los países más seguros del mundo

El presidente Nayib Bukele ha convertido su política de “mano dura” contra las pandillas en una de las principales banderas de su gobierno. En...

Daniel Noboa opta por quedarse en Ecuador y no asiste a la Asamblea General de la ONU

En medio de un país convulso por protestas y recortes económicos, el presidente Daniel Noboa canceló su agenda en la Asamblea General de las...

Países que reconocen a Palestina y su influencia en el cambio del mapa diplomático mundial

El reconocimiento internacional de Palestina sigue siendo una de las cuestiones diplomáticas más divisivas de nuestro tiempo. Mientras Israel y Estados Unidos se oponen...

Estos son los 5 puntos claves para entender el conflicto entre Israel y Palestina

El conflicto entre Israel y Palestina sigue siendo uno de los más complejos y dolorosos del siglo XXI. Con nuevas rondas de violencia en...