Lo más Destacado:

La revolución de la IA generativa: ¿será el fin del trabajo creativo?

De ilustradores a guionistas, pasando por músicos, periodistas y...

Así funciona el algoritmo que decide si tu contenido se vuelve viral o no

Likes, retención, guardados, ritmo visual y sonido: todo influye....

Minería ilegal en Sudamérica: el costo ambiental de la fiebre por el oro

En las profundidades de las selvas Amazónicas y a...

Latinoamérica en el Nuevo Orden Mundial ¿Aliada, Víctima o Líder?

- Publicidad -

En un mundo dominado por Estados Unidos, China y nuevos bloques emergentes, América Latina se encuentra en una encrucijada histórica. Con recursos estratégicos, juventud conectada y riqueza cultural, la región puede perder su oportunidad o convertirse en protagonista del siglo XXI.

Mientras se habla de guerras comerciales, tensiones en el Pacífico y la nueva ruta de la seda, América Latina se está reconfigurando. Con un PIB que crecerá cerca del 2.5 % en 2025, impulsado por exportaciones agrícolas y minería, la región no se limita a las estadísticas: vive tensiones reales.

¿Puede dejar de ser un producto de dinámicas globales y convertirse en actor con agenda propia?

Díalogo entre China y Estados Unidos

La guerra comercial entre gigantes y su efecto en América Latina.

Estados Unidos sigue siendo un socio clave, pero con un enfoque cada vez más proteccionista. Por otro lado, China ha reforzado acuerdos con Latinoamérica: créditos por €8,250 M, líneas de financiamiento para energía e infraestructura, y comercio que superó los $500,000 millones de acuerdo a un reporte de la cepal en los primeros tres trimestres de 2025. Países como Perú y Colombia intensifican relaciones: el comercio bilateral creció un 11.7 % ($21.000 millones).

Recursos estratégicos y sostenibilidad

Latinoamérica controla más del 50 % de las reservas globales de litio, clave para tecnología verde. También lidera en energías limpias: el 60 % de su electricidad proviene de fuentes renovables, el doble que el promedio mundial. El reto: transformar materias primas en productos de alto valor local, no solo exportarlos.

Triángulo del litio
«Triángulo del litio» zona geográfica ubicada en el sur de América Andina, en el límite de Argentina, Bolivia y Chile, que concentra más del 50% y 60% de las reservas de ese metal blando conocidas en el planeta.

Inestabilidad política como freno para Latinoamérica

Uno de los mayores obstáculos para que Latinoamérica se convierta en un jugador protagónico del nuevo orden mundial es su persistente inestabilidad política.

- Publicidad -

A lo largo de las últimas décadas, los países de la región han atravesado por ciclos repetitivos de polarización, escándalos de corrupción, populismo, protestas sociales y crisis institucionales. Todo esto mina la confianza de los inversores, debilita los marcos jurídicos y dificulta la implementación de políticas sostenidas a largo plazo.

Arribo a Guayaquil de Alias «Fito», uno de los criminales más buscados en Ecuador tras ser capturado en Montecristi. // Imagen: Ministerio del Interior.

En 2024 y 2025, por ejemplo, Argentina enfrentó nuevas tensiones por ajustes fiscales, Perú continuó bajo un escenario de sucesivas crisis de gobernabilidad, y Ecuador vivió una oleada de violencia vinculada al narcotráfico que afectó su imagen internacional. En Centroamérica, la consolidación de gobiernos autoritarios como el de Nicaragua o el creciente poder presidencialista en El Salvador también han generado preocupaciones sobre el estado de derecho.

Los cambios frecuentes de administración, sumados a la escasa continuidad en planes de desarrollo y la débil independencia de los poderes judiciales, han dejado a muchos países atrapados en un ciclo donde cada gobierno “reinicia” el modelo, sin permitir madurar estrategias de transformación productiva, tecnológica o educativa.

Además, la creciente desafección de la ciudadanía hacia los partidos tradicionales ha dado lugar a la emergencia de liderazgos disruptivos, algunos innovadores y necesarios, pero otros marcadamente personalistas o carentes de preparación técnica. Este fenómeno ha traído consigo más incertidumbre, con planes de gobierno poco claros o volátiles, lo cual también aleja capital y desacelera el desarrollo.

Juventud y tecnología: ventaja estratégica

Latinoamérica se prepara como actor digital: más de 330.000 personas capacitadas en cloud solo en Chile y México gracias al primer centro de datos de Microsoft en la región.

Centro de Datos Microsoft en Chile
Centro de Datos Microsoft en Chile

Además, países como Argentina, Colombia, Uruguay, Costa Rica y Ecuador están emergiendo como potencias en IA, gracias a su infraestructura y talento humano.

- Publicidad -

La voz global y las alianzas del Sur

La IV Cumbre China-CELAC en mayo 2025 marcó un hito con programas de desarrollo e intercambios —incluida la exención de visados— entre 20 países latinoamericanos y China. También, vínculos con el mundo árabe traen inversiones e infraestructura energética.

Retos y oportunidades: ¿quién gana y quién pierde?

Retos:

  • Diferencias macroeconómicas: crecimiento de 2.5 % en Suramérica vs. solo 1.0 % en Centroamérica y México.
  • Menor inversión directa post-pandemia (–12 %).

Oportunidades:

  • El comercio con Europa avanza tras nuevos aranceles.
  • Los emergentes se consolidan como alternativas ante tensiones con EE.UU.

¿Puede América Latina pasar de ser una pieza en el tablero a un jugador clave? Tiene juventud, recursos y cooperación estratégica. Pero necesita instituciones sólidas, integración real y visión para agregar valor a sus exportaciones e invertir en innovación. El nuevo orden mundial no espera: será el momento de actuar.

- Publicidad -
Ronald
Ronaldhttps://ronaldcorrea.com
Profesional ecuatoriano con sólida experiencia en Supply Chain, Compras Estratégicas y Optimización de Operaciones. Apasionado por la tecnología, la inteligencia artificial y el análisis de datos aplicados a la mejora continua. Actualmente lidero procesos logísticos en el sector industrial y comparto en VoxMundo.com ideas prácticas para transformar negocios con innovación, eficiencia y visión estratégica.

Recientes

Ciudades flotantes y agricultura vertical: cómo viviremos en 2050

La población en el mundo se acerca a los...

Minería ilegal en Sudamérica: el costo ambiental de la fiebre por el oro

En las profundidades de las selvas Amazónicas y a...

Así funciona el algoritmo que decide si tu contenido se vuelve viral o no

Likes, retención, guardados, ritmo visual y sonido: todo influye....

La revolución de la IA generativa: ¿será el fin del trabajo creativo?

De ilustradores a guionistas, pasando por músicos, periodistas y...
- Publicidad -

Destacados

TikTok se está convirtiendo en el nuevo buscador del mundo

Cada vez más jóvenes prefieren buscar recetas, noticias o...

Tour de Francia 2025: Los Latinos Siguen Soñando en Grande

Ausencias notables, promesas hispanas y un ciclismo que pedalea...

La Guerra Invisible por el Agua: ¿Estamos al Borde de una Crisis Global?

Mientras la mirada del mundo está cautivada por la...

Elecciones y algoritmos: ¿cómo influye la IA en la democracia moderna?

Desde bots que manipulan la opinión pública hasta inteligencias...

El lado Oscuro de las Apps de Citas: testimonios, adicción y riesgos invisibles

Las apps de citas han cambiado radicalmente la manera...
- Publicidad -
- Publicidad -

TikTok se está convirtiendo en el nuevo buscador del mundo

Cada vez más jóvenes prefieren buscar recetas, noticias o consejos de salud en TikTok antes que en Google. ¿Es este el cambio más radical...

Tour de Francia 2025: Los Latinos Siguen Soñando en Grande

Ausencias notables, promesas hispanas y un ciclismo que pedalea entre tradición, ciencia y geopolítica. ¿Puede América Latina volver al podio en la carrera más...

La Guerra Invisible por el Agua: ¿Estamos al Borde de una Crisis Global?

Mientras la mirada del mundo está cautivada por la tecnología, el petróleo y la inteligencia artificial, existe un recurso que se agota de manera...