sábado, agosto 23, 2025

Apps de Sexo: Amor Líquido y Futuro de las Relaciones Humanas

Compártelo:

En pleno 2025, las relaciones humanas han mutado. Las apps de sexo y citas, como Tinder, Grindr, Bumble o Feeld, son ahora parte del menú afectivo de millones de jóvenes. Pero, ¿qué consecuencias tiene este nuevo ecosistema emocional?

El amor líquido, concepto popularizado por el sociólogo Zygmunt Bauman, define con crudeza una realidad emocional donde la inmediatez, la falta de compromiso y la tecnología moldean vínculos cada vez más efímeros.

Apps de sexo
Según Semrush, plataforma de marketing, en España las plataformas de citas acumulan visitas de 7.9 millones al mes, siendo Tinder la más popular con 3.1 millones de visitas.

Del click al match: ¿Estamos realmente conectando?

Las apps prometen cercanía instantánea. En segundos, puedes tener una cita, una conversación picante o incluso una noche de sexo. Pero muchos expertos coinciden en que esta gratificación inmediata no garantiza vínculos duraderos.

Más bien, muchas veces promueve el consumo afectivo, pues percibimos a las personas como productos. En este contexto, el apego seguro se diluye y la ansiedad por validación crece.

Apps de sexo y el Amor líquido.
En México, lo ingresos de apps de citas en el 2023 generaron cerca de 14,65 millones.

La metáfora del Amor líquido, del doctor Zygmunt Bauman, explica que » la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada está marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones».

Según el estudio de Zygmunt, el sentimiento de amor «líquido» crea una relación humana sin responsabilidad hacia el otro, lo que reduce el vínculo a ser algo solo digital.

Economía emocional en Apps de sexo: cuando las relaciones se vuelven transaccionales

En la economía del deseo, el sexo y el afecto se monetizan. Existen apps donde puedes pagar por atención o experiencias íntimas. Plataformas como OnlyFans han desdibujado la línea entre vínculo afectivo y el producto digital.

Este fenómeno, aunque dice empoderar a algunos, también genera nuevas formas de explotación emocional y crea relaciones basadas en expectativas económicas y transaccionales. Según datos de Statista, OnlyFans es la quinta app para adultos que más visitas recibe mensualmente.

El futuro de las relaciones.
Estados Unidos es el país que más ingresos genera en apps de sexo, de hecho, contabiliza el 67,2% de los ingresos de la plataforma OnlyFans.

Sus ingresos brutos superan los 6.600 millones en el mercado, de los cuales el 47.9% corresponde a los ingresos por suscripciones de usuarios que en rangos de edad de entre 25 a 34 años.

Desde su lanzamiento en 2016, la app se sexo ganó popularidad por sus miles de creadores de contenido, entre los que destacan perfiles de famosos como Cardi B, Tyga y Bella Thorne.

Amor líquido y las Nuevas Generaciones

Bauman hablaba del amor líquido como una forma de afectividad que fluye sin solidez y sin compromiso. Las nuevas generaciones no solo viven con este modelo, sino que también lo han interiorizado.

Las relaciones ya no se definen por profundidad, sino por funcionalidad. ¿Te hace sentir bien hoy? Perfecto. ¿Mañana no? Siguiente.

El desapego emocional es una habilidad de supervivencia. Pero también un síntoma de una cultura que huye del dolor, el esfuerzo y la vulnerabilidad.

Amor líquido.
El crecimiento del mercado de las apps para adultos fomenta las relaciones humanas sin compromisos emocionales.

¿Será este el futuro de las relaciones?

No todo es pesimismo. En medio del caos, hay jóvenes que buscan reconstruir vínculos desde la honestidad, la intimidad emocional y el slow dating. También existen apps que priorizan la conversación antes del físico y la conexión consciente.

¿Estamos condenados a relaciones descartables o estamos escribiendo nuevas formas de querernos? El reto está en no perder de vista que detrás de cada perfil hay una historia, un cuerpo, un deseo genuino de ser visto.

Las apps cambian, pero la necesidad de amar y ser amados sigue tan fuerte como siempre. En este sentido, quizá el amor del futuro no será líquido ni sólido, sino flexible, auténtico y más humano.

Jhanayna
Jhanayna
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

Sexo, Salud Mental y Redes Sociales: La Conversación que los Adultos Evitan

En un mundo hiperconectado, las redes sociales han transformado radicalmente cómo los jóvenes hablan de sexo, cómo enfrentan...