Menú
Mi cuenta
octubre 10, 2025
Suscríbete

Por primera vez en la historia, la onza de oro superó los $ 4.000 en un año

El oro alcanza un nuevo máximo de $ 4.000 por onza, impulsado por la incertidumbre económica, la caída del dólar y la búsqueda global de activos refugio.

síguenos en Whatsapp
PUBLICIDAD

El oro, ese viejo refugio de valor en tiempos inciertos, ha alcanzado un hito histórico, más de $ 4.000 por onza troy, el nivel más alto jamás registrado. Según datos de Reuters, el metal cotizó en torno a $ 4.036,22 marcando un salto del 54 % en lo que va de 2025, una escalada sin precedentes en los mercados de commodities.

El rally dorado llega en un momento de tensión geopolítica, señales de recesión y dudas sobre la política monetaria de EE.UU. En medio de la tormenta, el oro ha vuelto a brillar con fuerza, y esta vez, no solo como refugio sino también como símbolo del miedo global.

precio del oro
La Reserva Federal es el banco central de los Estados Unidos.

El repunte del valor del Oro ¿Qué lo causó?

La tendencia no se explica por un único factor. Analistas coinciden en que el repunte responde a una combinación explosiva de factores económicos, financieros y psicológicos en el mundo.

Tensión global y crisis política en EE. UU.

La incertidumbre derivada del cierre parcial del gobierno estadounidense y la fragilidad política en Washington han empujado a los inversionistas a buscar activos “a prueba de crisis”. A esto se suman conflictos persistentes (Rusia-Ucrania, Medio Oriente y Asia-Pacífico), que alimentan la demanda de refugios seguros, encabezados por el oro.

El dólar pierde brillo

El debilitamiento del dólar estadounidense ha sido clave. Cada vez que la moneda cae frente a otras divisas, el oro se vuelve más atractivo para compradores internacionales, ya que su precio en dólares implica una oportunidad de cobertura. A ello se suma la expectativa de que la Reserva Federal reduzca tasas de interés antes de fin de año, lo que reduce el costo de oportunidad de mantener oro frente a otros activos.

PUBLICIDAD
precio del oro
El cierre de gobierno en Washington ha frenado el turismo y varias actividades estatales.

Bancos centrales y fondos institucionales: Los nuevos acumuladores

Los bancos centrales han incrementado sus reservas de oro a niveles récord, buscando independencia del dólar y protección ante la volatilidad. Paralelamente, los fondos cotizados (ETFs) respaldados por oro registran flujos de entrada históricos, empujando la demanda institucional.

El “miedo a quedarse fuera” también pesa

Los mercados financieros no solo se mueven por fundamentos, sino también por emociones. El llamado FOMO (Fear of Missing Out) o miedo a quedarse fuera, ha potenciado las compras especulativas. Cuando un activo rompe un techo psicológico como los $4.000, los inversores minoristas y grandes fondos entran para “no perder la ola”, creando un círculo de impulso que refuerza la tendencia alcista.

Para muchos, el oro ya no es solo una inversión conservadora, sino un símbolo de protección frente al colapso de la confianza.

oro sube de precio
Los bancos centrales mantienen reservas de oro en sus instalaciones como respaldo con un resguardo de máxima seguridad.

Historia y simbolismo ¿Un déjà vu financiero?

Cada repunte del oro ha reflejado una era de incertidumbre. En los años 70, la crisis petrolera; en 2008, el colapso financiero; en 2020, la pandemia. Ahora, en 2025, el ascenso del oro refleja una mezcla de temor inflacionario, saturación de deuda global y ansiedad política.

Los expertos de Goldman Sachs proyectan que, si persisten las actuales condiciones, el oro podría llegar a $4.900 por onza en 2026. Otros, más prudentes, prevén una corrección técnica en los próximos meses, aunque sin una caída drástica. El oro ha demostrado que su brillo no depende solo del pánico, sino también de la pérdida de fe en las monedas tradicionales.

La sombra bajo la subida del oro

El rally dorado no es solo una historia de éxito financiero, también es una señal de alarma. Cuando el oro se dispara, suele implicar que los inversionistas desconfían de la estabilidad del sistema financiero. Bajo la superficie, la fiebre del oro de 2025 expone una verdad incómoda, la economía global está llena de dudas, deuda y desequilibrio.

Y mientras las potencias intentan calmar los mercados, el metal más antiguo del mundo vuelve a recordarnos algo esencial, en tiempos de caos, la confianza es el bien más escaso.

Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

Elon Musk impulsa a Tesla con compra millonaria que enfrenta críticas por paquete salarial descomunal

Elon Musk vuelve al foco mediático con una jugada financiera que ha sacudido los mercados. La compra de cerca de $1.000 millones en acciones...

Pagos de beneficios federales en Canadá 2025: Fechas, montos y quiénes recibirán la ayuda

En medio del aumento del costo de vida, los pagos de beneficios federales en Canadá representan un alivio clave para familias, pensionados y personas...

Juguetes, ropa, comida: Economía de las mascotas y su realidad detrás de los gastos en 2025

Más allá del afecto y la compañía que brindan, nuestras mascotas representan también una dinámica económica poderosa. La economía de las mascotas no solo...

¿Qué tan seguro es el negocio de las criptomonedas? Bancos, regulación y riesgos ocultos

La irrupción de las criptomonedas ha redefinido las reglas del dinero, pero también ha abierto un nuevo frente de incertidumbre. Desde el auge del...

El trabajo remoto como arma de control y vigilancia

Lo que comenzó como una solución temporal durante la pandemia del COVID se ha convertido en un cambio profundo: el trabajo remoto. Para muchos,...

Cómo ganan dinero los estudiantes en 2025: más allá de TikTok y OnlyFans

En 2025, los estudiantes enfrentan el doble desafío de costear su educación y sostener su vida cotidiana en una economía cada vez más competitiva. Las...

La generación endeudada: cómo los jóvenes sobreviven en la economía precaria del 2025

En 2025, los jóvenes enfrentan una tormenta económica perfecta: altos niveles de deuda, empleos mal remunerados, alquileres imposibles y una inflación que erosiona el...