lunes, agosto 18, 2025

¿Qué tan Seguro es el Negocio de las Criptomonedas? Bancos, Regulación y Riesgos ocultos

Compártelo:

La irrupción de las criptomonedas ha redefinido las reglas del dinero, pero también ha abierto un nuevo frente de incertidumbre. Desde el auge del Bitcoin hasta los escándalos de la Plataforma de Intercambio de Criptomonedas FTX, los usuarios se preguntan: ¿Son seguras las criptomonedas? 

En un mundo cada vez más digital, la seguridad financiera se ha vuelto tan importante como la privacidad.

Criptomonedas
El negocio del mercado Bitcoin se ha implementado de manera transaccional en varios países del mundo, como Suicia, Francia, Canadá, USA, Japón, Reino Unido donde se usan cajeros bitcoin.

El mundo de las Criptomonedas: ¿Dinero del futuro o arma de doble filo?

Las criptomonedas utilizan tecnología blockchain para garantizar transacciones descentralizadas, pero eso no las hace inmunes a fraudes. Es decir, plataformas sin regulación, tokens sin respaldo, y la ausencia de políticas de protección al usuario que son factores que elevan el riesgo.

Principales riesgos

  • Hackeos y ciberataques a wallets y exchanges.
  • Volatilidad extrema que erosiona el ahorro.
  • Proyectos falsos o «rug pulls» que desaparecen con el dinero.

Bancos vs Cripto: El dilema de la confianza

Mientras los bancos ofrecen respaldo estatal y seguros de depósito, las criptomonedas se basan en la autonomía del usuario. Esto implica que si pierdes tus claves, también pierdes tus fondos.

Criptomonedas
Según la plataforma Statista hay más de 670,5 millones de usuarios en criptomonedas.

Estafas y fraudes recientes: Caso Terra Luna

Casos como el colapso de Terra Luna es uno de los más impactantes. Fue lanzada en 2018 por Do Kwon y Daniel Shin , empresarios coreanos, bajo Terraform Labs.

El proyecto ganó visualización al ofrecer un sistema blockchain para aplicaciones descentralizadas (dApps) que supuestamente respaldaban stablecoins algorítmicas, siendo UST su pieza central vinculada al dólar estadounidense.

A diferencia de stablecoins como USDT o USDC, la UST estaba respaldada por reservas de dólares o activos. En resumen, si la UST perdía paridad los usuarios podían intercambiar 1 UST por $1 en Luna. Esto creó un fuerte interés por la estabilidad del precio.

Fundador de Terra Luna
Do Kwon, fundador de Terra Luna fue capturado por el delito de fraude en 2023, mientras intentaba salir de Montenegro con documentación falsa.

El contexto era prometedor, no obstante, en mayo de 2022, hubo un retiro masivo de UST (estimado en millones de dólares) lo que provocó la pérdida de su paridad con el dólar.

Para remediar el suceso, se imprimieron altas cantidades de LUNA lo que terminó por desplomar su precio. Esta inflación devaluó al UST por completo, mientras que LUNA cayó de 100$ a centavos en cuestión de días. 

Según información, tras el suceso miles de inversionistas se quedaron sin fondos, además se perdió más de $40,000 millones del mercado.

Criptomonedas: ¿Qué dicen los expertos?

Seguridad del mercado virtual
Con el uso de criptomonedas los usuarios pueden realizar movimientos y pagos electrónicos, digitales y móviles.

Organismos como la Financial Action Task Force (FATF) o la Securities and Exchange Commission (SEC) advierten que, sin regulación internacional, el ecosistema cripto seguirá siendo terreno fértil para el fraude.

Sugieren que, si bien es cierto, las criptomonedas ofrecen oportunidades reales de inclusión financiera, aún tienen un largo camino por recorrer en materia de seguridad y regulación. Razón por la cual La clave es la educación financiera y la creación de marcos regulatorios que protejan sin sofocar la innovación.

Jhanayna
Jhanayna
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados