En un Mundial disputado en África por primera vez, Pogačar tomó el control con su característica audacia. Aproximadamente 104 km antes de la meta, arrancó del pelotón con una velocidad demoledora y empezó a construir su camino en solitario.
Mientras sus competidores trataban de responder, el esloveno continuó abriendo brecha, superando con suficiencia los puertos de Mont Kigali y el Mur de Kigali. Al cruzar la línea de meta, su ventaja fue de 1 minuto y 28 segundos sobre Remco Evenepoel, que fue segundo, mientras Ben Healy completó el podio.
Clasificación del Mundial de Ciclismo de Ruta 2025
La prueba de ruta en Kigali dejó una clasificación marcada por la exigencia del recorrido y el dominio aplastante de Pogačar. El podio y el top 10 reflejaron tanto la potencia de los favoritos como la resistencia de corredores emergentes.
Top 10 – Mundial de Ruta 2025 (Kigali, Ruanda)
- Tadej Pogačar (Eslovenia) – 6h 21’ 20’’
- Remco Evenepoel (Bélgica) – a 1′ 28»
- Ben Healy (Irlanda) – a 2′ 16»
- Mattias Skjelmose (Dinamarca) – a 2′ 53»
- Toms Skujins (Lituania) – a 6′ 41»
- Giulio Ciccone (Italia) – a 6′ 47»
- Isaac del Toro (México) – a 6′ 47»
- Juan Ayuso (España) – a 6′ 47»
- Afonso Eulálio (Portugal) – a 7′ 06»
- Thomas Pidcock (Gran Bretaña) – a 9′ 05»
Esta tabla no solo certifica la victoria histórica de Pogačar, sino también el impacto global del ciclismo actual, con representantes de Europa, América y Latinoamérica en la élite.
Un doblete que pocos han logrado
Con este triunfo, Pogačar se convierte en el primer ciclista masculino en conquistar el Tour de Francia y el Mundial de ruta en el mismo año, dos años consecutivos.
Su temporada 2025 ya estaba llena de gestas: triunfos en Monumentos, etapas extenuantes, y un dominio que parecía pulido al detalle. Este hito lo alinea con los grandes del ciclismo, ampliando su legado más allá de una simple victoria de blazer arcoíris.
Sobrellevando desafíos: recorrido, condiciones, desgaste
El trazado fue brutal: 267,5 km con 5.475 m de desnivel acumulado que incluyeron ascensos duros y pasos adoquinados. Solo 30 ciclistas de 165 lograron cruzar la meta, otro testimonio del desgaste que impuso el circuito.
Pogačar supo administrar fuerzas: después de no brillar tanto en la contrarreloj (quedó fuera del podio), reorientó su energía hacia la prueba de ruta, donde desplegó su mejor versión.
Significado de un triunfo con mayúsculas
Este logro reafirma que Pogačar no es solo un campeón de etapa o Tour: es un ciclista total. La victoria en el Mundial refuerza su versatilidad frente a rutas, climas y adversarios distintos. Además, su consistencia ante rivales como Evenepoel lo coloca en el debate sobre quién es el mejor ciclista de su generación.
Por si fuera poco, su dominio en 2025 lo convierte en un caso especial: pocos han logrado controlar una temporada entera con tal eficacia. Cada Monumento, cada etapa y ahora este Mundial suman a un guion de grandeza que pocos se atreverían a escribir.
¿Y ahora qué sigue? Retos y expectativas
Con la música alta y el arcoíris en la espalda, Pogačar tiene frente a sí nuevos horizontes: defender su título, aspirar a otro Tour, dominar Monumentos y explorar el récord de constancia histórica.
Pero por ahora, su victoria en Kigali se queda grabada como una de esas gestas que definen ciclistas y marcan generaciones. En un Mundial que exigió cuerpo, mente y estrategia, Tadej Pogačar volvió a demostrar por qué su nombre será recordado.