FIFA presentó oficialmente Maple, Zayu y Clutch, las tres mascotas que representarán a Canadá, México y Estados Unidos en el Mundial 2026. Más que figuras decorativas, estos personajes simbolizan identidad nacional, unión continental y una apuesta por la interactividad digital.
Cómo surgieron: La novedad del trío oficial
Por primera vez en la historia del torneo, cada país anfitrión tiene su propia mascota:
- Maple (Canadá) — un alce creativo y resiliente como guardameta.
- Zayu (México) — un jaguar que encarna fuerza, agilidad y orgullo cultural, posicionado como delantero.
- Clutch (Estados Unidos) — un águila calva que simboliza liderazgo y unidad, asignado al rol de mediocampista.
Este enfoque tripartito refleja el carácter multinacional del Mundial 2026, que se celebra simultáneamente en tres países.
Simbolismo y funciones más allá del estadio
Las mascotas no serán únicamente caras simpáticas para selfies:
- Participarán activamente en ceremonias, zones de fans y espacios promocionales.
- Serán parte del universo digital del torneo: aparecerán como personajes jugables en el videojuego FIFA Heroes.
- Estarán vinculados al merchandising oficial: camisetas, muñecos, recuerdos.
Recepción en redes y memes
Como es habitual, la presentación de las mascotas provocó reacciones variadas. Los memes llegaron rápido, comparando los personajes con caricaturas infantiles o cuestionando su originalidad.
Aunque algunos criticaron su parecido con personajes de “The Backyardigans”, su carisma y visibilidad serán puestas a prueba ante millones de aficionados.
Un legado en la historia de los mascots mundialistas
Comparando con las mascotas más recordadas (Willie, Naranjito, La’eeb, etc.), el trío Maple-Zayu-Clutch entra en una tradición, pero con audacia: tres figuras simultáneas que representan tres naciones.
Para muchos expertos, este diseño es un punto de inflexión en la concepción clásica de mascota de torneo, acercando lo deportivo a lo digital y lo simbólico.
¿Qué pueden aportar al ambiente del Mundial?
-
Un puente para conectar con audiencias jóvenes mediante videojuegos y redes sociales.
-
Más visibilidad para cada país anfitrión y un sentido de unidad continental.
-
Una oportunidad para que las mascotas evoquen identidad, cultura y emociones futboleras compartidas.