miércoles, septiembre 3, 2025

Los Ángeles 2028 Entre Dudas y Certezas por la Organización de los Juegos Olímpicos

Compártelo:

Los Juegos Olímpicos 2028, bajo la bandera de Los Ángeles 2028, llegan envueltos en juicios y certezas. Aunque la ciudad luce preparada para recibir “el mayor evento en tiempos de paz”, las tensiones políticas, ambientales y sociales alimentan un clima de incertidumbre global.

Los Ángeles 2028
Preparación olímpica Los Ángeles 2028.

Dudas por seguridad y contexto político

La designación del evento como National Special Security Event (NSSE) implica control total por parte de agencias federales como el Servicio Secreto, Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

En el marco de una administración polarizadora, críticos alertan sobre la militarización y el potencial uso de los Juegos como plataforma de propaganda autoritaria. De hecho, voces como Gustavo Arellano han sugerido suspender las preparaciones ante este riesgo.

Estos temores se entrelazan con la operación de un nuevo task force (misión especial) en la Casa Blanca que genera aún más sospechas por la presencia de figuras polémicas.

LA 2028 Olímpicos

Presión ambiental y logística: incendios y presupuesto

Los incendios recientes han devastado áreas clave de Los Ángeles y dejado entre 200,000 personas desplazadas, lo que pone en duda la capacidad de la ciudad para asegurar unas condiciones estables durante los Juegos.

Algunos expertos incluso consideran que los Juegos podrían quedar «inasegurables» debido al clima extremo. Paralelamente, aunque LA28 ha recaudado buena parte de sus fondos mediante patrocinios, hasta $2.5 mil millones proyectados.

Nuevos reportes elevan el costo a $7.1 mil millones, lo que sugiere que fondos públicos podrían verse comprometidos.

LA 2028 Olímpicos

Avances y certezas en infraestructura y organización

A pesar del contexto adverso, las certezas no faltan. La ciudad avanzó en mejorar su red de transporte con proyectos como la extensión de la línea D del Metro, la finalización del Regional Connector y planes para un sistema de buses robusto, gracias a los impuestos de Measure R y M.

Los organizadores aseguran que más del 70 % de los $2.5 mil millones en patrocinios ya está comprometido. Además, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, ha elogiado la cohesión local y el apoyo institucional al proyecto.

Bach, destacó el respaldo de toda la órbita gubernamental, desde la alcaldesa hasta el presidente, lo que otorga legitimidad y credibilidad al avance.

Los Ángeles 2028

Entre controversias y continuidad: ¿Anulación factible?

A pesar de las críticas, la realidad legal y logística impide un posible retiro de la ciudad como anfitriona. El contrato con el COI, firmado en septiembre de 2017, no contempla renuncias unilaterales sin consecuencias multimillonarias.

Incluso la coalición activista NOlympics LA, que reúne a grupos como Black Lives Matter y Sunrise Movement, ha protestado insistentemente contra el evento, pero el proceso continúa firmemente encaminado hacia 2028.

Organizando la apuesta: Modernización del pentatlón

Mas allá de la logística y la política, el programa deportivo también refleja una apuesta por la innovación. El modern pentathlon, deporte olímpico tradicional, será reformado al eliminar la equitación y sustituirla por una prueba de obstáculos estilo Ninja Warrior, una tendencia que busca refrescar la disciplina y asegurar su continuidad en futuros Juegos.

LA 2028 Olímpicos

Los Ángeles 2028 avanza con determinación, impulsada por inversiones privadas, infraestructura en expansión y respaldo institucional. Sin embargo, persisten dudas legítimas: ¿podrán los Juegos celebrarse sin comprometer libertad civil, seguridad ni equidad social en una ciudad polarizada y golpeada por desastres?

¿La magnitud del evento vale el precio que los Ángeles ya están pagando? Solo el tiempo dirá si se trata de un triunfo compartido o de una afrenta colectiva reinventada como espectáculo global.

Jhanayna
Jhanayna
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados