El retorno de Checo Pérez a la Fórmula 1 no solo representa el regreso de un ícono latinoamericano a la categoría reina del automovilismo, sino también el desembarco de Cadillac como nuevo actor con gran ambición.
Este regreso tras un año de descanso y luego de su salida de Red Bull, marca un capítulo lleno de expectativas, potencial y aspiración técnica internacional dentro de un proyecto que busca dejar huella desde su debut.
Un anuncio estratégico: Pérez y Bottas al frente del nuevo desafío
Cadillac ha confirmado oficialmente que su alineación de pilotos para el debut en la F1 en 2026 estará compuesta por Sergio Pérez y Valtteri Bottas. Ambos regresan tras ausentarse en la temporada 2025, y aportan una combinación de experiencia, madurez y fiabilidad crucial para un equipo que comienza desde cero.
Este movimiento refleja una apuesta clara por el liderazgo veterano y la estabilidad, descartando la llegada de novatos en favor de pilotos con historial de éxitos y capacidad para moldear la trayectoria de un equipo nuevo.
El regreso emocional de Checo: “disfrutar y construir”
Después de ser relevado por Red Bull al cierre de 2024, Pérez expresó que su regreso no se trata de demostrar nada, sino de volver a disfrutar de la competición y culminar su carrera en sus propios términos.
Además, el piloto mexicano comparte el orgullo de formar parte de un proyecto impulsado por una marca icónica del automovilismo estadounidense y con una visión de largo plazo para construir una cultura de innovación y competitividad.
Cadillac: estructura, visión y ambición estadounidense
El equipo Cadillac F1, respaldado por General Motors y TWG Motorsports, se prepara para debutar en la F1 como el undécimo equipo en la parrilla.
Con bases operativas en Silverstone (Reino Unido), Fishers (Indiana) y Charlotte (Carolina del Norte), Cadillac buscará fusionar excelencia técnica europea con el ingenio estadounidense. A medio plazo, desarrollará sus propias unidades de potencia para 2029, aunque inicialmente utilizará motores Ferrari.
La dirección del equipo está liderada por el ex jefe de Marussia, Graeme Lowdon, con un enfoque colaborativo para construir el equipo desde lo más esencial. La estrategia buscada es impactar desde su debut con rendimiento y cultura institucional sólida.
Balance y expectativas: de incertidumbre a oportunidad
La llegada de Pérez y Bottas, dos pilotos con más de 500 Grandes Premios y múltiples victorias, envía una señal potente: Cadillac quiere ser un competidor serio desde su entrada, no un mero participante.
La experiencia de los pilotos no solo servirá para obtener resultados, sino también para guiar el desarrollo técnico y cultural del equipo en sus primeros pasos dentro de la categoría
Estructura técnica y motor futuro
Cadillac debutará en 2026 con motores Ferrari mientras construye su propio sistema motriz GM, planeado para 2029.
La escudería buscará consolidar un centro técnico en EE.UU., como en Concord (Carolina del Norte), fortaleciendo su base operativa.
Un nuevo capítulo con experiencia y visión.
El regreso de Checo Pérez en 2026 con Cadillac es más que una noticia deportiva. Es el comienzo de un nuevo capítulo en la F1, donde una leyenda mexicana se alía con la innovación de una marca estadounidense para desafiar el statu quo desde su primera temporada.
El verdadero reto no será solo competir: será construir, crecer y convencer a la F1 de que Cadillac está listo para ganar.
¿Será este el inicio de un legado estadounidense en la máxima categoría? El espectáculo apenas comienza.