miércoles, septiembre 3, 2025

Día del Trabajo: Una fecha con Historia, Significado y Celebración en Estados Unidos

Compártelo:

Día del trabajo: Historia y origen

El Día del trabajo o Labor Day como se conoce en inglés, se instauró en el siglo XIX como reconocimiento al movimiento obrero y sus demandas de jornadas justas, salario digno y mejores condiciones laborales.

La primera celebración ocurrió el 5 de septiembre de 1882 en Nueva York, organizada por la Central Labor Union. Se consolidó como festivo federal en 1894, cuando el presidente Grover Cleveland firmó la ley oficializando el primer lunes de septiembre como día nacional del trabajo.

Día del trabajo
Durante esta celebración miles de ciudadanos celebraran en familia y con sus allegados con barbacoa, asados y música.

Por esta razón, el día del trabajo honra la contribución de los trabajadores al desarrollo económico y social de los Estados Unidos, mientras a su vez, marca simbólicamente el fin del verano.

¿Cuándo se celebra el Día del trabajo en 2025?

El Día del trabajo se celebrará el lunes 1 de septiembre de 2025. Entre sus formas habituales de celebración están las paradas y desfiles. Aquí destacan el West Indian Day Parade en Nueva York y otros desfiles culturales.

Asimismo, se realizan eventos comunitarios en lugares como Pittsburgh, Santa Fe o ciudades de Wisconsin donde se organizan festivales, picnics, fuegos artificiales y desfiles locales.

Día del trabajo
El Día del Trabajo se originó durante una época sombría para la fuerza laboral de Estados Unidos, con largas horas, bajos salarios y condiciones de trabajo inseguras.

Feriado Federal: Servicios y comercios

El Día del trabajo es un feriado federal para el pueblo estadounidense por lo que se cierran oficinas gubernamentales, bancos, escuelas y correos.

Grandes tiendas como Walmart, Target y Home Depot permanecen abiertas; sin embargo, algunas cadenas como Costco cierran sus locales durante el día. Según el medio USA TODAY, se han programado más de 1.000 eventos de «Trabajadores sobre multimillonarios» en todo el país.

Jhanayna
Jhanayna
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados