Economía Circular: Cómo Consumir sin Destruir el Planeta

PUBLICIDAD

El modelo económico lineal basado en ‘tomar, fabricar y desechar’ ha demostrado ser insostenible para un planeta con recursos limitados.

Cada año, millones de toneladas de desechos terminan en vertederos y océanos, mientras las materias primas se agotan a un ritmo alarmante. Ante esto, la economía circular surge como una alternativa que promete cambiar la forma en que producimos y consumimos.

El concepto de economía circular se está haciendo cada vez más conocido.
El concepto de economía circular se está haciendo cada vez más conocido.

Es decir, una economía donde nada se desperdicia y todo se reutiliza o regenera. En este artículo, exploramos cómo funciona, ejemplos reales y cómo podemos integrarla en nuestra vida cotidiana.

¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un modelo económico diseñado para mantener los productos, materiales y recursos en uso durante el mayor tiempo posible, reduciendo los desechos al mínimo.

A diferencia del modelo lineal, busca cerrar el ciclo de vida de los productos a través de estrategias como el reciclaje, la reparación y la remanufactura.

PUBLICIDAD

Su objetivo no es solo minimizar impactos negativos, sino también regenerar los ecosistemas y crear valor sostenible a largo plazo.

El reciclaje de materiales plásticos es uno de los ejemplos más conocidos de la economía circular.
El reciclaje de materiales plásticos es uno de los ejemplos más conocidos de la economía circular.

Beneficios ambientales y económicos

Adoptar una economía circular reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuye la presión sobre los recursos naturales y evita la acumulación de residuos en el medio ambiente.

Desde un punto de vista económico, la práctica de esta economía beneficia a las empresas al ahorrar en materias primas, generar empleos verdes y también abrir nuevos mercados para productos reacondicionados y servicios de reutilización.

La economía circular se emplea incluso en empresas tecnológicas. Las apps digitales como Airbnb y Uber permiten que las personas compartan sus recursos promoviendo así el uso eficiente de los activos existentes.
La economía circular se emplea incluso en empresas tecnológicas. Las apps digitales como Airbnb y Uber permiten que las personas compartan sus recursos promoviendo así el uso eficiente de los activos existentes.

Según la Fundación Ellen MacArthur, una transición global a la economía circular podría generar un beneficio económico neto de hasta 4,5 billones de dólares para 2030.

Ejemplos en acción: empresas y ciudades circulares

Numerosas empresas ya están integrando principios circulares. Los fabricantes de electrónica que diseñan productos modulares para facilitar su reparación, marcas de ropa que reutilizan fibras o programas de leasing en lugar de venta para vehículos eléctricos.

Ciudades como Ámsterdam o San Francisco lideran la implementación de políticas públicas circulares, promoviendo mercados de segunda mano, compostaje masivo y construcción sostenible.

La conocida empresa Adidas, tiene una línea especial hecha en su totalidad de plástico reciclado.
La conocida empresa Adidas, tiene una línea especial hecha en su totalidad de plástico reciclado.

En Estados Unidos, por ejemplo, la marca de ropa Outdoor promueve el reciclaje de sus prendas, ofreciendo a sus clientes intercambiar prendas dañadas por otras usadas, reduciendo el consumo de nuevos recursos.

Argentina, con la empresa Ecoplas, que trabaja con plásticos reciclados para generar nuevos productos, y muchas otras empresas como Ikea, Natura, Philips, Unilever y Adidas.

Incluso en empresas dedicadas a la agricultura y pequeños emprendedores se emplea la economía circular. El compostaje, es la técnica estrella en este contexto, pues permite transformar los residuos orgánicos en abono natural.

El compostaje es la técnica que permite que los residuos orgánicos se puedan usar como abono en el suelo, se implementa especialmente en la agricultura.
El compostaje es la técnica que permite que los residuos orgánicos se puedan usar como abono en el suelo, se implementa especialmente en la agricultura.

El uso de esta economía también fomenta el uso de envases retornables y reutilizables. En muchos países los productos envasados en botellas de vidrio se devuelven luego del consumo. En otros casos hacen lo que se conoce como refill, para usar el mismo envase y no producir residuos incensarios.

La marca estadounidense de cosméticos Neutrogena es un ejemplo claro del uso de envases retornables. Actualmente aplica esto en una de sus cremas faciales más vendidas, Hydro Boost, ya que el usuario puede conservar el frasco original y compra solo el relleno del producto.

El refill o relleno, no se usa solo en cosméticos. Muchas empresas alimentarias y de productos para hogar ya usan este sistema.
El refill o relleno, no se usa solo en cosméticos. Muchas empresas alimentarias y de productos para hogar ya usan este sistema.

Cómo puedes sumarte a la economía circular

Como consumidores, tenemos un papel clave. Priorizar productos duraderos, reparar en lugar de desechar, compartir recursos en lugar de poseerlos individualmente y reciclar correctamente.

Asimismo, podemos apoyar a empresas con prácticas responsables y exigir a los gobiernos políticas que incentiven la economía circular a gran escala porque cada pequeño cambio suma a un impacto colectivo mayor.

La economía circular ha demostrado que podemos trabajar conjunto a dinámicas verdes y saludables para nuestro planeta.
La economía circular ha demostrado que podemos trabajar conjunto a dinámicas verdes y saludables para nuestro planeta.

La economía circular no es solo una tendencia es una necesidad urgente para asegurar la viabilidad del planeta y de nuestras sociedades.

Si repensamos nuestras decisiones de consumo y producción, podemos construir un sistema donde el crecimiento y la sostenibilidad no estén en conflicto. El futuro es circular, ¿Te unes al cambio?

 

Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

Ecuador revela uno de los mayores yacimientos de ámbar de Sudamérica

En la provincia de Napo (Amazonía ecuatoriana), un equipo internacional halló el que ya se considera uno de los yacimientos de ámbar más grandes...

Científicos escuchan a plantas y hongos y convierten sus impulsos eléctricos en música

Imagina acercarte a un helecho o una seta y escuchar melodías suaves que surgen de su actividad interior, recientemente, un grupo científicos en Reino...

Osos polares convierten casas soviéticas abandonadas en su nuevo refugio

En una zona remota del Ártico ruso, el dron del bloguero de viajes y fotógrafo, Dmitry Kokh, captó una escena tan inesperada como entrañable,...

Activistas y líderes indígenas protestaron en Nueva York contra la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana

Las calles de Nueva York se llenaron de carteles, tambores y consignas en rechazo a la explotación petrolera en la Amazonía de Ecuador. Activistas,...

El aumento del deshielo alarma a científicos y acelera la amenaza del cambio climático

El aumento del deshielo en el Ártico, Groenlandia y la Antártida está marcando un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático....

Tiburón naranja un hallazgo único en el Caribe que sorprende a la ciencia marina

Un hallazgo tan extraordinario como inquietante ha sacudido a la comunidad científica: un tiburón nodriza naranja fue avistado frente a la costa caribeña de...

Tormenta de polvo en Arizona cubrió Phoenix y desató el caos climático

La tormenta de polvo de Arizona causa cortes de energía y cancelaciones de vuelos. El fenómeno conocido como haboob, irrumpió en el valle de...

Ciudades verdes: Así se están transformando las metrópolis para sobrevivir

Frente a la crisis climática, las ciudades responsables de más del 70% de las emisiones globales, están reimaginando su diseño para sobrevivir y prosperar en...