Lo más Destacado:

El greenwashing en 2025: ¿realmente está salvando el planeta?

El término greenwashing o lavado verde, se ha vuelto...

Ciudades flotantes y agricultura vertical: cómo viviremos en 2050

La población en el mundo se acerca a los...

5 Conflictos olvidados que el mundo debería estar mirando ahora

Guerras que no salen en las portadas, desplazamientos masivos...

El negocio del carbono: ¿compensar o engañar?

- Publicidad -

En un mundo que lucha contra el cambio climático, los mercados de carbono se han convertido en un mecanismo clave para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero ¿realmente funcionan como se prometió o se han transformado en un nuevo modo de lavado verde?

¿Cómo funciona el negocio de los créditos de carbono? ¿Cuáles son sus ventajas, sus controversias y por qué muchos expertos advierten que podría ser más una ilusión que una solución? En este artículo haremos un análisis sobre el tema.

¿Qué son los créditos de carbono?

Un crédito de carbono representa una tonelada de CO₂ que no se emitió o que fue eliminada de la atmósfera gracias a proyectos de conservación, reforestación o energías renovables.

En las empresas las compra de créditos de carbona incluso es una práctica cada vez más solicitada.

Las empresas compran estos créditos para compensar sus propias emisiones y declararse ‘neutras en carbono’, de esta manera pueden mostrarse como marcas que apoyan la responsabilidad social, la sostenibilidad y también obtener certificaciones verdes. 

Este sistema, por su parte, fue diseñado para incentivar inversiones en proyectos sostenibles y permitir que quienes no pueden reducir sus emisiones de inmediato contribuyan financieramente a la lucha climática.

- Publicidad -

Beneficios potenciales de los mercados de carbono

Cuando se aplican de manera correcta, los créditos de carbono pueden financiar iniciativas valiosas en países en desarrollo, como la protección de bosques o la instalación de parques solares.

También pueden motivar a las empresas a medir y gestionar su huella de carbono más allá de cumplir la ley. Además, generan ingresos para comunidades locales, creando incentivos económicos para la conservación ambiental.

La compra de créditos también se aplica en proyectos verdes para compensar a comunidades donde se instalan plantas empresariales.

Controversias y fraudes: el lado oscuro del negocio

En el mercado del carbono existe otro lado. Aunque sus intenciones iniciales eran positivas y esperanzadoras para la conservación del planeta, su aplicación también ha estado plagada de problemas.

Estos problemas van desde créditos inflados o duplicados, proyectos que no cumplen con los estándares ambientales prometidos y beneficios inexistentes sobre el clima. Aun así, se sabe que su auge se cuadruplicó, pasando de 500 millones de dólares en 2020 a casi 2.000 millones en 2022.

Según el investigador Byron, en comunidades indígenas de Perú y Ecuador varias empresas han hecho uso de los créditos de carbono, no obstante, su compensación no se visualizó realmente.

Investigaciones recientes de Byron Swift, quien ha participado en programas de conservación forestal durante décadas en América Latina, han revelado que hasta el 90% de algunos créditos forestales no reflejan verdaderas reducciones de emisiones, sino proyecciones especulativas. 

La cifra causó un gran revuelo en los medios internacionales ya que pone en duda la credibilidad del sistema y permite a empresas seguir contaminando sin hacer cambios reales en sus operaciones.

- Publicidad -

Reformas necesarias para un sistema efectivo

Para que los créditos de carbono sean parte de la solución, los expertos coinciden en que se necesita una regulación más estricta, auditorías independientes y mayor transparencia sobre los proyectos.

Los consumidores también juegan un papel fundamental al exigir información clara y elegir marcas que demuestren reducciones genuinas, no solo compensaciones. En este sentido, las empresas deben priorizar la reducción directa de emisiones en sus procesos antes de recurrir a la compra de créditos.

Los proyectos de reforestación y conservación de manglares son promesas que dan ciertas empresas como compensación.

Los mercados de carbono pueden ser una herramienta útil, pero mal implementados corren el riesgo de convertirse en un engaño masivo que solo perpetúa el daño ambiental. La verdadera neutralidad climática requiere transformaciones profundas y compromisos reales, no solo números en un papel.

El desafío está en asegurarnos de que las compensaciones sean auténticas y no una excusa para no actuar.

- Publicidad -
Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más importantes del país, Diario El Universo, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Recientes

Minería ilegal en Sudamérica: el costo ambiental de la fiebre por el oro

En las profundidades de las selvas Amazónicas y a...

Así funciona el algoritmo que decide si tu contenido se vuelve viral o no

Likes, retención, guardados, ritmo visual y sonido: todo influye....

La revolución de la IA generativa: ¿será el fin del trabajo creativo?

De ilustradores a guionistas, pasando por músicos, periodistas y...

5 Conflictos olvidados que el mundo debería estar mirando ahora

Guerras que no salen en las portadas, desplazamientos masivos...
- Publicidad -

Destacados

TikTok se está convirtiendo en el nuevo buscador del mundo

Cada vez más jóvenes prefieren buscar recetas, noticias o...

Tour de Francia 2025: Los Latinos Siguen Soñando en Grande

Ausencias notables, promesas hispanas y un ciclismo que pedalea...

La Guerra Invisible por el Agua: ¿Estamos al Borde de una Crisis Global?

Mientras la mirada del mundo está cautivada por la...

Elecciones y algoritmos: ¿cómo influye la IA en la democracia moderna?

Desde bots que manipulan la opinión pública hasta inteligencias...

El lado Oscuro de las Apps de Citas: testimonios, adicción y riesgos invisibles

Las apps de citas han cambiado radicalmente la manera...
- Publicidad -
- Publicidad -

TikTok se está convirtiendo en el nuevo buscador del mundo

Cada vez más jóvenes prefieren buscar recetas, noticias o consejos de salud en TikTok antes que en Google. ¿Es este el cambio más radical...

Tour de Francia 2025: Los Latinos Siguen Soñando en Grande

Ausencias notables, promesas hispanas y un ciclismo que pedalea entre tradición, ciencia y geopolítica. ¿Puede América Latina volver al podio en la carrera más...

La Guerra Invisible por el Agua: ¿Estamos al Borde de una Crisis Global?

Mientras la mirada del mundo está cautivada por la tecnología, el petróleo y la inteligencia artificial, existe un recurso que se agota de manera...