Lo más Destacado:

Así funciona el algoritmo que decide si tu contenido se vuelve viral o no

Likes, retención, guardados, ritmo visual y sonido: todo influye....

Minería ilegal en Sudamérica: el costo ambiental de la fiebre por el oro

En las profundidades de las selvas Amazónicas y a...

5 Conflictos olvidados que el mundo debería estar mirando ahora

Guerras que no salen en las portadas, desplazamientos masivos...

El greenwashing en 2025: ¿realmente está salvando el planeta?

- Publicidad -

El término greenwashing o lavado verde, se ha vuelto omnipresente en las conversaciones sobre sostenibilidad en 2025, cuando la crisis climática es más urgente que nunca.

Muchas empresas proclaman su compromiso con el planeta, pero ¿qué tanto de esto es genuino y qué tanto es simple estrategia de marketing?

Este artículo analiza el estado actual del greenwashing, los casos más notorios del año y las señales que te ayudarán a diferenciar entre quienes realmente cuidan el planeta y quienes solo lo usan como bandera publicitaria.

El greenwashing hoy: más sofisticado y difícil de detectar

Las prácticas de greenwashing ya no son tan obvias como antes. Las marcas han aprendido a utilizar certificaciones ambiguas, donde se detallan términos como ‘natural’ o ‘ecológico’ sin sustento real y campañas con imágenes verdes para dar la impresión de sostenibilidad.

En 2025, con consumidores cada vez más conscientes, las estrategias también se han vuelto más complejas. Inversiones en proyectos ‘verdes’ que representan una fracción mínima de su actividad principal o el uso de compensaciones de carbono poco verificables son algunas de las tácticas más comunes.

- Publicidad -
El plástico es la principal fuente de contaminación sólida del planeta (basura).

Según un informe de Changing Markets Foundation (CMF), más del 60% de las afirmaciones verdes en la industria no cumple con estándares verificables. En el año 2022, por ejemplo, la organización mencionó luego de estudios, que las empresas ocultan el impacto real del plástico a los consumidores.

En ese año indicó que al menos seis empresas reconocidas que aplicaban el greenwashing, entre ellas, Coca Cola, Tesco, Unilever y Head and Shoulders. 

Sobre esto George Harding-Rolls, director de campaña de CMF, declaró que ¨La industria está feliz de presumir sus credenciales ecológicas con poca sustancia, por un lado, mientras perpetúa la crisis del plástico por el otro¨

Muchos activistas han salido a las calles a exigir medidas y regulaciones para las empresas que aplican el greenwashing.

Cómo detectar el greenwashing: señales de alerta

Para los consumidores críticos, es clave saber reconocer las señales. Algunas preguntas útiles son: ¿la empresa pública datos verificables? ¿Hay auditorías externas? ¿Las metas son específicas y medibles?

Desconfía de términos vagos como ‘verde’, ‘sostenible’ o ‘natural’ sin explicaciones claras. También es importante mirar la proporción de la actividad verde en relación con las operaciones totales de la compañía.

Sitios web como Earth.org y reportes de ONGs independientes pueden ayudarte a verificar las afirmaciones de las marcas.

- Publicidad -
Para ayudar a nuestro planeta es necesario aprender a identificar la realidad de las prácticas verdes en empresas y marcas. Esto frena su uso por publicidad o marketing.

Responsabilidad compartida

El greenwashing no desaparecerá mientras exista demanda por sostenibilidad y las reglas sigan siendo poco claras. Sin embargo, los consumidores tenemos un papel crucial en exigir transparencia y tomar decisiones informadas.

No basta con leer las etiquetas; debemos investigar y apoyar a quienes realmente contribuyen a un futuro más verde. El verdadero compromiso con el planeta no se mide por campañas publicitarias, sino por acciones consistentes y verificables.

La pregunta es: ¿estás dispuesto a mirar más allá del empaque?

 

- Publicidad -
Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más importantes del país, Diario El Universo, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Recientes

Minería ilegal en Sudamérica: el costo ambiental de la fiebre por el oro

En las profundidades de las selvas Amazónicas y a...

Así funciona el algoritmo que decide si tu contenido se vuelve viral o no

Likes, retención, guardados, ritmo visual y sonido: todo influye....

La revolución de la IA generativa: ¿será el fin del trabajo creativo?

De ilustradores a guionistas, pasando por músicos, periodistas y...

5 Conflictos olvidados que el mundo debería estar mirando ahora

Guerras que no salen en las portadas, desplazamientos masivos...
- Publicidad -

Destacados

TikTok se está convirtiendo en el nuevo buscador del mundo

Cada vez más jóvenes prefieren buscar recetas, noticias o...

Tour de Francia 2025: Los Latinos Siguen Soñando en Grande

Ausencias notables, promesas hispanas y un ciclismo que pedalea...

La Guerra Invisible por el Agua: ¿Estamos al Borde de una Crisis Global?

Mientras la mirada del mundo está cautivada por la...

Elecciones y algoritmos: ¿cómo influye la IA en la democracia moderna?

Desde bots que manipulan la opinión pública hasta inteligencias...

El lado Oscuro de las Apps de Citas: testimonios, adicción y riesgos invisibles

Las apps de citas han cambiado radicalmente la manera...
- Publicidad -
- Publicidad -

TikTok se está convirtiendo en el nuevo buscador del mundo

Cada vez más jóvenes prefieren buscar recetas, noticias o consejos de salud en TikTok antes que en Google. ¿Es este el cambio más radical...

Tour de Francia 2025: Los Latinos Siguen Soñando en Grande

Ausencias notables, promesas hispanas y un ciclismo que pedalea entre tradición, ciencia y geopolítica. ¿Puede América Latina volver al podio en la carrera más...

La Guerra Invisible por el Agua: ¿Estamos al Borde de una Crisis Global?

Mientras la mirada del mundo está cautivada por la tecnología, el petróleo y la inteligencia artificial, existe un recurso que se agota de manera...