lunes, agosto 18, 2025

Calor Extremo en el Planeta: Récords Históricos en 2025 que debes conocer

Compártelo:

El calor extremo dejó de ser una advertencia para convertirse en una realidad palpable. El año 2025 ya está marcando récords históricos en temperaturas en diversas regiones del mundo, poniendo en evidencia las consecuencias del cambio climático

Ciudades enteras rompen máximas diarias, olas de calor se prolongan semanas y fenómenos que antes se consideraban inusuales son ahora rutinarios.

Este artículo repasa los eventos más impactantes de este año, por qué están ocurriendo y qué enseñanzas podemos extraer.

Las temperaturas han cambiado drásticamente con el paso de los años afectando la rutina de los ciudadanos.
Las temperaturas han cambiado drásticamente con el paso de los años afectando la rutina de los ciudadanos.

Récords que estremecen: las cifras más altas del año

El planeta está viviendo su verano más caliente registrado, con cifras que superan marcas centenarias.

En India, varias ciudades del norte alcanzaron los 52°C, provocando apagones masivos y colapsos en hospitales por golpes de calor. En China, la región de Xinjiang reportó un récord histórico de 51.3°C, paralizando el transporte ferroviario y causando enormes pérdidas agrícolas.

En América, México y el sur de Estados Unidos también fueron azotados, Phoenix, Arizona, tuvo más de 30 días consecutivos con temperaturas por encima de los 43°C. En Buenos Aires, un invierno inusualmente cálido con máximas de 35°C encendió las alarmas en la comunidad científica.

La nueva ola de calor afecta especialmente a los agricultores durante la época de cultivo y cosecha de sus productos.
La nueva ola de calor afecta especialmente a los agricultores durante la época de cultivo y cosecha de sus productos.

Según la Organización Meteorológica Mundial, julio de 2025 se perfila como el mes más cálido de la historia moderna desde que comenzaron los registros en 1880. Estas cifras no son solo anécdotas, son evidencia de un sistema climático profundamente alterado.

¿Por qué está ocurriendo este aumento?

Las causas de este calor sin precedentes son bien conocidas, aunque a menudo ignoradas. La combinación de emisiones de gases de efecto invernadero, el fenómeno El Niño en el Pacífico y la urbanización desmedida actúan como amplificadores.

Los gases como CO₂ y metano atraparon más radiación solar en la atmósfera durante los últimos años, elevando las temperaturas globales a un ritmo mayor del previsto.

El fenómeno de El Niño produce un calentamiento anómalo en la temperatura del mar. Si impacto se visibiliza periódicamente en varias regiones del mundo.
El fenómeno de El Niño produce un calentamiento anómalo en la temperatura del mar. Si impacto se visibiliza periódicamente en varias regiones del mundo.

El fenómeno de El Niño, que comenzó en 2024, ha exacerbado la situación al calentar las aguas del océano Pacífico tropical, modificando los patrones climáticos globales y favoreciendo sequías e incendios forestales.

Las ciudades, con su asfalto y escasez de vegetación, crean islas de calor urbano, que agravan aún más las olas de calor. Las consecuencias de este aumento son múltiples; pérdida de cultivos, muertes por insolación, cortes eléctricos y presiones sobre los sistemas de salud pública.

Impactos sociales y económicos del calor extremo

El calor récord no solo es una cuestión meteorológica. Sus efectos ya se sienten en todos los ámbitos sociales y económicos.

Las olas de calor extremas han incrementado la mortalidad prematura en ancianos, niños y trabajadores al aire libre. En India y Pakistán, las autoridades declararon emergencias sanitarias tras miles de hospitalizaciones por deshidratación y golpes de calor.

En los últimos se ha visto como la temperatura sube a escalas realmente preocupantes para los ciudadanos.
En los últimos se ha visto como la temperatura sube a escalas realmente preocupantes para los ciudadanos.

Los precios de alimentos básicos como trigo y maíz subieron debido a las pérdidas agrícolas en regiones críticas. En Estados Unidos, la industria de la construcción ha registrado más accidentes laborales y menores rendimientos debido a la exposición al sol.

Las redes eléctricas colapsan ante la demanda récord de aire acondicionado, dejando sin luz a millones de personas durante los picos de calor.

Además, las olas de calor alimentan incendios forestales más violentos y frecuentes, como los que devastaron zonas de Australia y California.

Un llamado urgente a la acción

Los récords de calor de 2025 son una señal inequívoca de que no podemos seguir retrasando las decisiones difíciles sobre el clima.

Las cifras no son solo estadísticas: son vidas humanas, ecosistemas devastados y economías en riesgo. Necesitamos repensar nuestra relación con el planeta, reducir drásticamente las emisiones contaminantes y adaptar nuestras ciudades a las nuevas realidades climáticas.

Cambio climático.

La pregunta no es si los próximos años seguirán batiendo récords de calor, sino cuánto estamos dispuestos a soportar antes de cambiar. El futuro está en nuestras manos. ¿Queremos un mundo cada vez más inhabitable o uno que respete los límites del planeta?

La respuesta debe comenzar hoy.

Jhanayna
Jhanayna
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

¿Quién Paga la Cuenta del Clima?: Justicia Y Desigualdad Global

El cambio climático no afecta a todos por igual. Mientras que las naciones más ricas han sido históricamente...