Del Metaverso al Olvido: ¿Qué Pasó con la Gran Promesa de Zuckerberg?

PUBLICIDAD

En 2021, el metaverso era la próxima gran frontera digital. Hoy, parece un experimento fallido. ¿Qué salió mal y qué lecciones deja para el futuro de la tecnología?

Metaverso: el boom que prometía cambiarlo todo

Cuando Mark Zuckerberg anunció en 2021 que Facebook pasaría a llamarse Meta y apostaría todo al metaverso, el mundo tecnológico reaccionó con entusiasmo, muchos otros, con escepticismo. Su creador prometía un universo paralelo virtual donde trabajar, socializar y entretenerse con avatares digitales sería posible implementando gafas de realidad aumentada como puerta de entrada.

La promesa era enorme: descentralización, inmersión total, nuevas economías, incluso una ¨segunda vida¨. Inversionistas, empresas y medios apostaron por la visión.

En la realidad virtual las personas interactúan mediante avatares que son creados a similitud del usuario.
En la realidad virtual las personas interactúan mediante avatares que son creados a similitud del usuario.

Los millones que se esfumaron en la nube

Se conoce que Meta invirtió más de 36 mil millones de dólares en su división Reality Labs en menos de cuatro años. Sin embargo, las cifras no acompañaron: pocas personas usaban Horizon Worlds, el software central de su metaverso.

El diseño gráfico era rudimentario, las interacciones artificiales, y el hardware costoso, provocando que para los usuarios la experiencia resultara lejana, incómoda y poco atractiva.

Incluso dentro de la propia Meta, ejecutivos se quejaban de tener que asistir a reuniones en mundos virtuales incómodos que nadie quería usar.

PUBLICIDAD
Las reuniones entre ejecutivos de empresas de manera virtual era parte de los beneficios que incorporaba la aplicación del Metaverso.
Las reuniones entre ejecutivos de empresas de manera virtual era parte de los beneficios que incorporaba la aplicación del Metaverso.

Factores que explican el fracaso

Varios elementos explican por qué el metaverso perdió impulso:

  • Alta barrera tecnológica (requería gafas costosas)
  • Baja adopción fuera del nicho gamer
  • Interfaces poco intuitivas
  • Falta de motivación clara para el usuario promedio
  • Competencia con tecnologías más inmediatas como la IA generativa o los smartphones
  • Ausencia de una narrativa atractiva que conecte emocionalmente con la gente

La realidad virtual sigue viva, pero más humilde

Aunque el metaverso de Zuckerberg perdió tracción, la realidad virtual no ha muerto. De hecho, se ha reubicado en nichos más específicos como los simuladores de entrenamiento. Esto se realiza por medio de prácticas especialmente configuradas para profesionales en formación como médicos, pilotos y militares.

También se usa en las terapias de exposición para salud mental, el arte inmersivo, los videojuegos, aplicaciones industriales y diseños en 3D colaborativos. Por ahora, el sueño de un universo alterno persistente y social está en pausa, pero las herramientas detrás aún tienen valor.

El mercado de los videojuegos apuesta a la realidad virtual.
El mercado de los videojuegos apuesta a la realidad virtual.

Lecciones para el futuro digital

La caída del metaverso nos deja advertencias claras: la tecnología no basta y el valor percibido por el usuario es clave. Tal vez el metaverso fue un paso apresurado hacia un futuro que aún no estamos listos para habitar.

Zuckerberg apostó por el metaverso como el próximo capítulo de Internet, pero terminó en un callejón sin salida. Sin embargo, la historia de la tecnología está llena de fracasos que siembran las bases del futuro.

Quizás el metaverso renazca de otra forma, más real, más útil y más humana. Mientras tanto, el mundo vuelve a mirar hacia otras promesas tecnológicas como la IA, la web descentralizada o la computación cuántica.

Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

Inteligencia artificial en cadenas de suministro cambia las reglas del juego

La inteligencia artificial en cadenas de suministro dejó de ser promesa y hoy decide márgenes, servicio y sostenibilidad. De pronóstico de demanda a gemelos...

Artemis II prepara el regreso de la humanidad a la Luna con su histórica misión tripulada

Décadas después del último alunizaje humano, la misión Artemis II representa el nuevo puente hacia el espacio profundo. Programada para principios de 2026, esta...

iPhone 17 llega con funciones nunca vistas que cambiarán tu manera de usar el móvil

Apple presenta su generación 2025 con una novedad nunca antes vista, el iPhone 17, que no solo revoluciona el diseño y el rendimiento, sino...

El Negocio de las Redes Sociales y su Especial Interés por Nuestra Atención

Vivimos en una batalla silenciosa, una guerra que no se libra con armas ni soldados, sino con notificaciones, algoritmos y scrolls infinitos. Las redes...

Efecto Mandela y cómo la IA está potenciando uno de los mayores engaños colectivos

El efecto Mandela revela la fragilidad de nuestra memoria colectiva: miles recuerdan con certeza hechos que jamás sucedieron, como la muerte de Nelson Mandela...

Lo que nadie te ha contado sobre ChatGPT 5 y por qué está cambiando el futuro de la IA

En poco más de media década, la inteligencia artificial ha pasado de ser un experimento de laboratorio a un actor decisivo en la economía,...

Realidad Aumentada en Turismo: ¿Cambiaran los Viajes del Futuro?

La idea de viajar sin moverse del lugar parece sacada de una novela futurista. Sin embargo, gracias a los avances en realidad aumentada en...

Ética de la inteligencia artificial: ¿Qué pasa si tu IA empieza a mentirte?

Imagina que un día le preguntas a tu asistente virtual si alguien ha accedido a tu casa y te dice que no, cuando en...