Lo más Destacado:

Ciudades flotantes y agricultura vertical: cómo viviremos en 2050

La población en el mundo se acerca a los...

La revolución de la IA generativa: ¿será el fin del trabajo creativo?

De ilustradores a guionistas, pasando por músicos, periodistas y...

El greenwashing en 2025: ¿realmente está salvando el planeta?

El término greenwashing o lavado verde, se ha vuelto...

5 Conflictos olvidados que el mundo debería estar mirando ahora

- Publicidad -

Guerras que no salen en las portadas, desplazamientos masivos ignorados, y crisis que siguen activas año tras año. En este artículo abordaremos los cinco conflictos internacionales que continúan sin solución y que rara vez reciben la atención que merecen.

En un mundo hiperconectado, parecería que nada escapa al radar de los medios. Sin embargo, la cobertura noticiosa global prioriza ciertos temas, regiones y potencias, dejando de lado numerosos conflictos armados y crisis humanitarias que continúan activos.

Estos conflictos no son nuevos, pero sí urgentes. Han afectado a millones de personas, generando olas de migración, perpetuando ciclos de pobreza y violencia. Conocerlos es el primer paso para entender ¿por qué el silencio también es parte de la tragedia?

Los conflictos armados continúan en varios países.

República Democrática del Congo: la guerra más larga del siglo XXI

Desde finales de los 90, la República Democrática del Congo (RDC), vive una sucesión de conflictos armados complejos. En el este del país, más de un centenar de milicias combaten por el control de minas ricas en coltán, cobalto y oro. Estos minerales son esenciales para dispositivos electrónicos, por lo que la guerra está indirectamente conectada al consumo global.

Este escenario continúa pese a la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de misiones de paz. Se estima que este conflicto ha causado más de 6 millones de muertes directas e indirectas y millones de desplazados, donde también la violencia sexual es usada sistemáticamente como arma de guerra.

A causa de los conflictos varias familias enteras viven en situación de pobreza, muchas de ellas se han desplazado de sus hogares en busca de mejores condiciones de vida.

Yemen: una guerra civil con impacto regional

Desde el año 2014, Yemen, vive una guerra entre el grupo rebelde hutí y el gobierno reconocido internacionalmente, apoyado por una coalición liderada por Arabia Saudita. Está situado en Oriente Próximo, entre Asia y África, comparte sus fronteras con Omán y Arabia Saudita.  

- Publicidad -

Es famoso por estar geográficamente en las rutas comerciales de la India, África y el Mediterráneo, ha sido desde la antigüedad famoso por el comercio de incienso, perfumes y mirra. Aunque los frentes de batalla se han estabilizado en algunas regiones, los efectos devastadores de estos conflictos siguen presentes.

Todo este contexto ha llevado al país a ser catalogado el más pobre en Oriente Próximo, por las consecuencias de las guerras que dejan a su paso hambruna, brotes de cólera y el colapso del sistema sanitario. Se estima que más de 20 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, y cientos de miles han muerto desde el inicio del conflicto.

La mayoría de la población en Yemen necesita ayuda humanitaria.

Siria: más de una década de devastación

Lo que inició siendo una protesta ciudadana en 2011 se convirtió en uno de los conflictos más sangrientos del siglo XXI. Siria hoy está dividida entre el régimen de Bashar al-Ásad, fuerzas rebeldes, milicias kurdas y presencia extranjera (como Rusia, Irán y Turquía).

Siria, el país soberano de Oriente Medio tiene una población de 23,2 millones de habitantes, en su mayoría hablan árabe y profesan la religión islámica. Aunque ahora gran parte del mundo ha dejado de hablar de Siria, millones de desplazados siguen sin posibilidad de regresar.

Actualmente, las ciudades están en ruinas, la población civil se encuentra gravemente afectada y la posibilidad de reconstruirse se pierde día con día, debido a las sanciones y restricciones económicas por la Unión Europea. 

En el país mujeres y niños son desplazados a causa de la guerra civil.

Myanmar: conflicto étnico y militarismo persistente

Myanmar también conocida como Birmania, lleva décadas de conflictos bajo la mano de la dictadura militar. Aunque vivió una breve transición democrática hasta el golpe de Estado de 2021. Desde entonces, el ejército combate a grupos étnicos armados y a milicias civiles organizadas.

- Publicidad -

La represión ha sido brutal: violaciones, niños incinerados, miles de muertos y más de 2 millones de desplazados internos. Las minorías étnicas, como los rohingyas, siguen siendo víctimas de una limpieza sistemática que ha sido calificada como genocidio por múltiples organismos internacionales.

El país es conocido por ser rico en jade, gemas, petróleo y gas natural. Además, comparte fronteras con China, India, Laos, Bangladesh y Tailandia.

Según informes de cadenas de televisión como CCN, en el país miles niños mueren incinerados.

Haití: la crisis sin fin

Aunque no se trata de una guerra formal, Haití vive una crisis multidimensional. El colapso institucional, la violencia de bandas armadas y la pobreza extrema han convertido al país en un caso crítico de Estado fallido en el continente americano.

Las pandillas controlan barrios enteros de la capital y la violencia sexual ha aumentado. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Haití 1,2 millones de menores viven bajo una amenaza constante de la violencia armada.

El reclutamiento de los niños por parte de grupos armados ha aumentado un 70%; y la violencia sexual contra menores un 1000%, “Casi igual de asombrosa es la escasa cobertura que ha recibido esta espantosa estadística. Y así, si los números han perdido significado, quizá cuenten los niños que viven este horror”, comentó James Elder, portavoz de la agencia.

La situación en este país ha provocado que miles de personas intenten migrar a EE.UU. o República Dominicana. A pesar de los llamados internacionales, la respuesta global ha sido lenta y fragmentada.

Desde el año 2024, la violencia armada ha crecido de manera exponencial, siendo no solo de violencia de género sino también violencia infantil.

Estos cinco conflictos muestran que la violencia sostenida no necesita grandes titulares para seguir destruyendo vidas. La falta de cobertura mediática no equivale a menor gravedad. Más bien, refleja las jerarquías de atención del sistema internacional.

Informarse, compartir, presionar a organismos multilaterales o apoyar a organizaciones humanitarias son pequeñas acciones con gran valor. El mundo no puede darse el lujo de mirar a otro lado.

 

- Publicidad -
Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más importantes del país, Diario El Universo, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Recientes

Ciudades flotantes y agricultura vertical: cómo viviremos en 2050

La población en el mundo se acerca a los...

Minería ilegal en Sudamérica: el costo ambiental de la fiebre por el oro

En las profundidades de las selvas Amazónicas y a...

Así funciona el algoritmo que decide si tu contenido se vuelve viral o no

Likes, retención, guardados, ritmo visual y sonido: todo influye....

La revolución de la IA generativa: ¿será el fin del trabajo creativo?

De ilustradores a guionistas, pasando por músicos, periodistas y...
- Publicidad -

Destacados

TikTok se está convirtiendo en el nuevo buscador del mundo

Cada vez más jóvenes prefieren buscar recetas, noticias o...

Tour de Francia 2025: Los Latinos Siguen Soñando en Grande

Ausencias notables, promesas hispanas y un ciclismo que pedalea...

La Guerra Invisible por el Agua: ¿Estamos al Borde de una Crisis Global?

Mientras la mirada del mundo está cautivada por la...

Elecciones y algoritmos: ¿cómo influye la IA en la democracia moderna?

Desde bots que manipulan la opinión pública hasta inteligencias...

El lado Oscuro de las Apps de Citas: testimonios, adicción y riesgos invisibles

Las apps de citas han cambiado radicalmente la manera...
- Publicidad -
- Publicidad -

TikTok se está convirtiendo en el nuevo buscador del mundo

Cada vez más jóvenes prefieren buscar recetas, noticias o consejos de salud en TikTok antes que en Google. ¿Es este el cambio más radical...

Tour de Francia 2025: Los Latinos Siguen Soñando en Grande

Ausencias notables, promesas hispanas y un ciclismo que pedalea entre tradición, ciencia y geopolítica. ¿Puede América Latina volver al podio en la carrera más...

La Guerra Invisible por el Agua: ¿Estamos al Borde de una Crisis Global?

Mientras la mirada del mundo está cautivada por la tecnología, el petróleo y la inteligencia artificial, existe un recurso que se agota de manera...