¿Estamos listos para un apagón digital? El riesgo global que nadie ve

Internet puede caer, conoce los escenarios que podrían desencadenar un apagón digital y cómo afectaría tu vida diaria.

PUBLICIDAD

Dependemos de Internet para todo, trabajar, aprender, amar, pagar, vivir. Pero ¿qué pasa si un día simplemente deja de funcionar? La amenaza de un apagón digital global es un escenario posible, y cada vez más probable.

En un mundo hiperconectado, donde cada transacción, mensaje, búsqueda y llamada depende de la infraestructura digital, la posibilidad de un apagón global suena aterradora.

El colapso del Internet, incluso por unas horas, podría tener consecuencias desastrosas para la economía, la seguridad y la información en nuestra vida cotidiana, sin embargo, es importante cuestionarnos la posibilidad. 

El colapso del Internet podría afectar nuestra vida cotidiana.
El colapso del Internet podría afectar nuestra vida cotidiana.

¿Qué es un apagón digital y por qué deberíamos preocuparnos?

Un apagón digital es la interrupción total o parcial del acceso a servicios digitales claves como Internet, servicios en la nube, telefonía móvil o redes bancarias. A diferencia de un corte eléctrico común, este tipo de evento puede paralizar sociedades enteras.

Imagina no poder acceder a tu cuenta bancaria, comunicarte con tu familia, usar Google Maps o recibir noticias en tiempo real.

PUBLICIDAD
Un apagón digital podría interrumpir el acceso a servicios digitales.
Un apagón digital podría interrumpir el acceso a servicios digitales.

Las principales amenazas que podrían causarlo

  • Ciberataques coordinados: Grupos criminales o gobiernos pueden atacar infraestructuras clave como servidores DNS, centros de datos o satélites.
  • Tormentas solares: Erupciones del sol pueden afectar gravemente los sistemas de comunicación y navegación global.
  • Sabotaje físico: Atacar cables submarinos o estaciones de comunicación puede aislar regiones enteras.
  • Errores humanos: Un simple fallo de configuración ya ha provocado apagones parciales en países enteros, como ocurrió con Facebook en 2021.
El ciberataque está entre las posibles causantes de un apagón digital.
El ciberataque está entre las posibles causantes de un apagón digital.

Casos reales: Cuando el mundo se quedó sin conexión

En 2022, un ataque de ransomware (software extorsivo), paralizó una red de hospitales en Canadá, imposibilitando el acceso a historiales médicos durante varios días.

En octubre de 2021, una mala configuración interna dejó a Facebook, WhatsApp e Instagram fuera de servicio por más de 6 horas, situación que afectó a más de 3 mil millones de usuarios.

Asimismo, en 2008, una serie de cortes de cables submarinos dejó sin acceso a Internet a varios países del Medio Oriente y el sur de Asia.

Los ataques cibernéticos pueden obstruir el acceso a los registros digitales durante días.
Los ataques cibernéticos pueden obstruir el acceso a los registros digitales durante días.

¿Qué consecuencias tendría un apagón digital global?

Ante un posible apagón digital podrían desatarse grandes consecuencias, entre ellas están:

  • Colapso financiero: Sin acceso a sistemas bancarios o tarjetas de crédito, las economías entrarían en caos.
  • Desinformación masiva: Sin medios digitales, los rumores y el pánico podrían expandirse más rápido que la verdad.
  • Crisis sanitaria: Sistemas de salud que dependen de registros digitales quedarían paralizados.
  • Impacto en seguridad: La coordinación de servicios de emergencia, transporte y abastecimiento se vería gravemente afectada.

 

Sin acceso a sistemas bancarios, las economías entrarían en caos.
Sin acceso a sistemas bancarios, las economías entrarían en caos.

¿Estamos preparados?

La mayoría de los gobiernos y empresas no lo están, si bien es cierto, existen protocolos de seguridad, muy pocos países tienen planes de contingencia realistas para un apagón prolongado.

En América Latina, por ejemplo, la infraestructura es particularmente vulnerable debido a la centralización de servicios en pocas empresas y la dependencia de conectividad externa.

No obstante, en países como Finlandia, Suecia y Estonia han comenzado a diseñar sistemas paralelos analógicos de respaldo para hacer frente a una posible amenaza tecnológica. Por este motivo la simple posibilidad se ha convertido en un desafío social y político, ya que prepararnos para lo impensable es un acto de prudencia.

Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

Inteligencia artificial en cadenas de suministro cambia las reglas del juego

La inteligencia artificial en cadenas de suministro dejó de ser promesa y hoy decide márgenes, servicio y sostenibilidad. De pronóstico de demanda a gemelos...

Artemis II prepara el regreso de la humanidad a la Luna con su histórica misión tripulada

Décadas después del último alunizaje humano, la misión Artemis II representa el nuevo puente hacia el espacio profundo. Programada para principios de 2026, esta...

iPhone 17 llega con funciones nunca vistas que cambiarán tu manera de usar el móvil

Apple presenta su generación 2025 con una novedad nunca antes vista, el iPhone 17, que no solo revoluciona el diseño y el rendimiento, sino...

El Negocio de las Redes Sociales y su Especial Interés por Nuestra Atención

Vivimos en una batalla silenciosa, una guerra que no se libra con armas ni soldados, sino con notificaciones, algoritmos y scrolls infinitos. Las redes...

Efecto Mandela y cómo la IA está potenciando uno de los mayores engaños colectivos

El efecto Mandela revela la fragilidad de nuestra memoria colectiva: miles recuerdan con certeza hechos que jamás sucedieron, como la muerte de Nelson Mandela...

Lo que nadie te ha contado sobre ChatGPT 5 y por qué está cambiando el futuro de la IA

En poco más de media década, la inteligencia artificial ha pasado de ser un experimento de laboratorio a un actor decisivo en la economía,...

Realidad Aumentada en Turismo: ¿Cambiaran los Viajes del Futuro?

La idea de viajar sin moverse del lugar parece sacada de una novela futurista. Sin embargo, gracias a los avances en realidad aumentada en...

Ética de la inteligencia artificial: ¿Qué pasa si tu IA empieza a mentirte?

Imagina que un día le preguntas a tu asistente virtual si alguien ha accedido a tu casa y te dice que no, cuando en...