Fallece Joan Kennedy, la primera esposa del senador Ted Kennedy, a los 89 años

Falleció en Boston Joan Kennedy, la primera esposa del senador Ted Kennedy y una figura clave del legendario clan político estadounidense. Tenía 89 años y su vida estuvo marcada por el glamour, las tragedias familiares y una lucha silenciosa por la estabilidad personal.

PUBLICIDAD

La familia Kennedy confirmó el fallecimiento de Joan Bennett Kennedy a los 89 años en su residencia de Boston. Pianista, autora y figura pública durante más de seis décadas. Joan fue una presencia constante (y muchas veces silenciosa), dentro del clan político más influyente de Estados Unidos.

Su vida estuvo marcada por el glamour de “Camelot”, los desafíos personales y una búsqueda constante de equilibrio entre la exposición pública y su propia identidad.

Joan Bennett: El adiós a una figura histórica del clan Kennedy

La noticia fue confirmada el martes 8 de octubre de 2025 por fuentes cercanas a la familia. Joan Kennedy fue la primera esposa del senador Edward “Ted” Kennedy, con quien estuvo casada 22 años. Su muerte representa el fin de una era dentro de la familia que moldeó buena parte de la historia política estadounidense del siglo XX.

Durante las décadas de 1960 y 1970, Joan fue una de las caras más visibles de la dinastía, acompañando a su esposo en eventos públicos y campañas. A pesar de la presión mediática, siempre mantuvo un perfil elegante y discreto, símbolo de una generación que vivió el poder desde las sombras.

Joan Kennedy
Joan Kennedy fue una figura de glamour y respeto dentro del círculo social y político de su esposo.

Educación y sensibilidad artística: La otra faceta de Joan

Nacida en Bronxville, Nueva York, en 1936, Joan Bennett se graduó en el Manhattanville College of the Sacred Heart y destacó desde joven por su talento musical. Fue formada como pianista clásica, ofreció recitales benéficos y más tarde publicó el libro The Joy of Classical Music, donde exploró la música como una vía de sanación emocional.

PUBLICIDAD

Su pasión por las artes la convirtió en una de las figuras más cultas y refinadas de la élite política estadounidense, manteniendo un fuerte interés por la educación y las causas humanitarias.

Una vida marcada por el amor, el escándalo y la pérdida

Joan se casó con Ted Kennedy en 1958, convirtiéndose en parte del clan que definió la política estadounidense de la posguerra. Sin embargo, su vida familiar se vio afectada por infidelidades, tragedias y presión mediática.

El accidente de Chappaquiddick en 1969, en el que murió una colaboradora de su esposo, marcó un punto de quiebre en el matrimonio y en la imagen pública de los Kennedy. A estas tensiones se sumaron las muertes de John F. Kennedy y Robert Kennedy, tragedias que hundieron al clan en una constante exposición al dolor.

Joan Kennedy dies
Joan Kennedy durante la ceremonia de dedicación a Edward M. Kennedy en 2015.

En los años 80, Joan hizo pública su batalla contra el alcoholismo y la depresión, un gesto inusual en su tiempo. Pasó por varios procesos de rehabilitación y perdió temporalmente la tutela de su patrimonio, aunque siempre contó con el apoyo de sus hijos. Esa sinceridad ante la adversidad la convirtió en un símbolo de vulnerabilidad y resiliencia femenina, en un entorno político dominado por la imagen perfecta.

Últimos años y legado

Tras su divorcio en 1983, Joan vivió una vida más reservada en Boston, alejada de los medios, pero cercana a sus hijos: Edward Jr., Patrick y Kara Kennedy (esta última fallecida en 2011). A lo largo de los años, fue recordada como una mujer graciosa, culta y profundamente humana, que enfrentó sus batallas personales con dignidad.

Su muerte deja atrás no solo la historia de una exesposa de un senador, sino la de una mujer que sobrevivió al mito de Camelot y que, pese a los escándalos, mantuvo intacta su humanidad.

Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

El caso de Paloma Nicole, la adolescente mexicana de 14 años que falleció tras cirugía estética 

Paloma Nicole Arellano Escobedo fue sometida a una cirugía estética en Durango, México, que incluyó implantes mamarios, liposucción y lipotransferencia de glúteos. Después del...

Leonor de Borbón la princesa que se prepara para ser reina de España

Desde su primera aparición pública en 2014, durante la conmemoración del 40º aniversario de la Constitución española, Leonor de Borbón y Ortiz ha estado...

La tribu Bajau, los nómadas del mar que asombran al mundo por su vida junto al agua

Conocidos como tribu Bajau, frecuentemente citados en español como “Bajar”, estos “nómadas del mar” han vivido por siglos anclados al litoral y a las...

Día del Novio ¿cuándo se celebra y qué significa esta fecha especial?

El Día del Novio se ha convertido en una de esas fechas que las parejas jóvenes aprovechan para celebrar el amor de manera distinta...

La cultura Incel en los jóvenes: origen, auge y repercusiones

El término Incel (involuntarily celibate, “célibe involuntario”) suele percibirse como uno de los fenómenos más inquietantes del internet contemporáneo. Pero detrás de los memes...

Los perros prefieren el olor de sus dueños ¿cuál es la ciencia detrás del vínculo más fuerte?

Más allá de ladridos, juegos y caricias, la relación entre un perro y su humano se construye también a nivel invisible, por medio del...

Triple crimen en Florencio Varela conmociona a Argentina con el femicidio de Lara, Brenda y Morena

El triple crimen de Florencio Varela ha estremecido a todo el país. Las jóvenes Lara Morena Gutiérez (20), Brenda del Castillo (20) y Morena...

Charlie Kirk, activista político de Estados Unidos fallece tras disparo durante un evento universitario

La muerte de Charlie Kirk, activista político y fundador de Turning Point USA, impacta en Estados Unidos e intensifica la discusión sobre la violencia...