La tribu Bajau, los nómadas del mar que asombran al mundo por su vida junto al agua

Reportajes citan inmersiones de hasta 70 metros y casos excepcionales de más de 10 minutos en apnea, logros favorecidos también por entrenamiento desde la niñez, pesos atados a la cintura y gafas de madera.

PUBLICIDAD

Conocidos como tribu Bajau, frecuentemente citados en español como “Bajar”, estos “nómadas del mar” han vivido por siglos anclados al litoral y a las lagunas de Filipinas, Malasia y el este de Indonesia. Su habilidad para bucear a gran profundidad y aguantar varios minutos bajo el agua les permitió pescar con arpón y construir una cultura íntimamente ligada al océano.

Hoy, la ciencia explica parte de ese “superpoder” mientras el mundo admira su resiliencia, compromiso con la tradición y adaptación.

Tribu Bajau ¿Dónde viven y cómo es su vida junto al mar?

Los Sama-Bajau habitan el archipiélago de Sulu (sur de Filipinas), la costa de Sabah (Borneo, Malasia) y zonas del este de Indonesia. Tradicionalmente alternaron barcazas “lepa-lepa” con aldeas sobre pilotes en bajíos y manglares, desplazándose según la pesca y las estaciones. En la última década, muchas familias enfrentan desposesión y desalojos en parques marinos de Sabah, y la precariedad de la apatridia (falta de papeles), lo que dificulta acceso a salud y educación.

tribu Bajau
Las casas de las familias de la tribu Bajau se construyen sobre el mar, para llegar o salir se mueven en canoas.

Origen: Un pueblo austronesio del Sudeste Asiático

Los Bajau forman parte del mosaico austronesio marítimo. Su nombre agrupa diversos subgrupos (Sama, Bajau Laut, Bajo), con lenguas de la familia Sama-Bajaw y trayectorias históricas que los llevaron a poblar islotes, atolones y costas del Mar de Célebes y el Mar de Sulu. Aunque hay debate sobre su procedencia exacta, los registros los documentan navegando estas aguas desde al menos el siglo XVI.

¿Cómo pueden bucear por tanto tiempo? Lo que dice la ciencia (y lo que no)

En 2018, un estudio en Cell comparó a los Bajau con poblaciones vecinas y halló bazos (bazo) hasta 50% más grande, ligado a variantes bajo selección natural en el gen PDE10A (regulación hormonal que influiría en el tamaño del bazo) y señales en BDKRB2 (reflejo de inmersión). Un bazo mayor actúa como “reserva” de glóbulos rojos oxigenados y ayuda a prolongar la apnea.

PUBLICIDAD
pescador de la tribu Bajau
Los Bajau han sido objeto de mitos y leyendas que los describen como una tribu que respira bajo el agua.

Reportajes citan inmersiones de hasta 70 metros y casos excepcionales de más de 10 minutos en apnea, logros favorecidos también por entrenamiento desde la niñez, pesos atados a la cintura y gafas de madera. Es importante recalcar que las cifras extraordinarias no representan a toda la comunidad, quienes en promedios (observados en etnografías) suelen moverse en 3–10 minutos y 15–30 minutos.

Un detalle poco conocido es que algunos Bajau perforan el tímpano para reducir dolor por la presión barométrica al descender repetidamente, aunque con los años esto merma la audición. Es una práctica documentada, pero no universal.

Pesca, comunidad y admiración global

La destreza Bajau sostiene pesquerías artesanales (peces de arrecife, pulpos, pepinos de mar) y rituales de comunidad en torno al agua. Su vida ha inspirado documentales de la BBC y crónicas de grandes medios como National Geographic, elevando el interés por conservar tanto sus saberes marítimos como los ecosistemas donde han vivido durante generaciones.

Pesca tribu bajau
Los Bajau recolectan productos de alto valor como peces, mariscos, pepinos de mar y perlas, que venden en mercados locales para su sustento económico.

Sin embargo, la admiración convive con desafíos contemporáneos como restricciones en áreas protegidas, sobrepesca, expulsiones y turismo desregulado. Defender su cultura exige reconocer su ciudadanía, asegurar medios de vida sostenibles y co-gestionar las áreas marinas con las propias comunidades.

Entre el mito y el derecho a seguir siendo “del mar”

La historia Bajau nos recuerda que el océano también es hogar. La ciencia ayuda a entender su capacidad de buceo; la cultura, su relación afectiva y económica con el agua. Admirarlos no debe reducirse a exotismo, implica garantizar derechos, participación en decisiones costeras y conservar los mares que les han dado identidad.

Si las políticas públicas y la cooperación internacional logran ese equilibrio, los Bajau, o “Bajar”, como a veces se les nombra, podrán seguir viviendo a orillas del mar, buceando no por supervivencia, sino por tradición y futuro.

tribu Bajau
Poblado Bajau de Sampela.
Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

El caso de Paloma Nicole, la adolescente mexicana de 14 años que falleció tras cirugía estética 

Paloma Nicole Arellano Escobedo fue sometida a una cirugía estética en Durango, México, que incluyó implantes mamarios, liposucción y lipotransferencia de glúteos. Después del...

Fallece Joan Kennedy, la primera esposa del senador Ted Kennedy, a los 89 años

La familia Kennedy confirmó el fallecimiento de Joan Bennett Kennedy a los 89 años en su residencia de Boston. Pianista, autora y figura pública...

Leonor de Borbón la princesa que se prepara para ser reina de España

Desde su primera aparición pública en 2014, durante la conmemoración del 40º aniversario de la Constitución española, Leonor de Borbón y Ortiz ha estado...

Día del Novio ¿cuándo se celebra y qué significa esta fecha especial?

El Día del Novio se ha convertido en una de esas fechas que las parejas jóvenes aprovechan para celebrar el amor de manera distinta...

La cultura Incel en los jóvenes: origen, auge y repercusiones

El término Incel (involuntarily celibate, “célibe involuntario”) suele percibirse como uno de los fenómenos más inquietantes del internet contemporáneo. Pero detrás de los memes...

Los perros prefieren el olor de sus dueños ¿cuál es la ciencia detrás del vínculo más fuerte?

Más allá de ladridos, juegos y caricias, la relación entre un perro y su humano se construye también a nivel invisible, por medio del...

Triple crimen en Florencio Varela conmociona a Argentina con el femicidio de Lara, Brenda y Morena

El triple crimen de Florencio Varela ha estremecido a todo el país. Las jóvenes Lara Morena Gutiérez (20), Brenda del Castillo (20) y Morena...

Charlie Kirk, activista político de Estados Unidos fallece tras disparo durante un evento universitario

La muerte de Charlie Kirk, activista político y fundador de Turning Point USA, impacta en Estados Unidos e intensifica la discusión sobre la violencia...