Osos polares convierten casas soviéticas abandonadas en su nuevo refugio

Lejos de la crudeza habitual de su entorno, las imágenes muestran a los osos usando habitaciones, ventanas y pasillos como refugio frente al viento y la lluvia.

PUBLICIDAD

En una zona remota del Ártico ruso, el dron del bloguero de viajes y fotógrafo, Dmitry Kokh, captó una escena tan inesperada como entrañable, osos polares ocupando casas abandonadas de lo que alguna vez fue una estación de investigación soviética. Lejos de la crudeza habitual de su entorno, las imágenes muestran a los osos usando habitaciones, ventanas y pasillos como refugio frente al viento y la lluvia.

Un recordatorio de que, incluso en medio de la adversidad, la naturaleza encuentra maneras sorprendentes de adaptarse.

osos polares casas abandonadas
El fotógrafo Dmitry tomó varias fotos de los osos fuera y dentro del lugar.

Una “familia” en ruinas: La ternura en medio del Ártico

El video, que se viralizó en redes sociales, muestra a varios osos entrando y saliendo de las construcciones, explorando cada rincón con curiosidad. Algunos descansan en lo que eran salas de estar, otros se asoman por ventanas como si fueran los nuevos “residentes” de la estación.

La escena ha generado miles de reacciones en redes. Desde quienes lo ven como un gesto tierno y casi humano, hasta quienes destacan la ironía de que los animales más emblemáticos del hielo ahora encuentren hogar en ruinas dejadas por los humanos.

Un refugio improvisado ante el clima extremo

Aunque las imágenes resulten adorables, también reflejan una realidad del Ártico. Con menos hielo disponible por el deshielo acelerado, los osos deben pasar más tiempo en tierra firme. Las casas abandonadas ofrecen un refugio cálido y seguro contra tormentas, viento y lluvia.

@noticias_cuatro Unos osos polares ‘okupan’ un antiguo edificio de investigación soviética en Rusia: estos mamíferos utilizan la infraestructura para protegerse de las inclemencias meteorológicas #noticiascuatro #noticiastiktok #noticias #news ♬ sonido original – Noticias Cuatro
PUBLICIDAD

Es una adaptación inesperada que muestra la resiliencia de la especie, capaz de convertir lo inhóspito en habitable. Para los cuidadores de la naturaleza y para quienes aman a los animales, este tipo de imágenes son un recordatorio profundo:

  • Los osos polares no buscan invadir, sino sobrevivir y encontrar cobijo.
  • Estos encuentros nos invitan a reflexionar sobre el impacto que dejamos en sus territorios y la posibilidad de que la vida se abra paso incluso en los lugares más improbables.
  • También despiertan empatía. Ver a un oso descansando en lo que fue un dormitorio humano nos acerca a ellos de una manera emocionalmente poderosa.
osos polares casas abandonadas
El video de los osos conviviendo en este antiguo centro de investigación soviética se viralizó en redes sociales.

Cuando la naturaleza habita nuestras huellas

Las casas soviéticas abandonadas en medio del hielo son símbolos de un pasado humano que ya se fue. Hoy, al ser ocupadas por osos polares, se convierten en metáfora de cómo el planeta recicla nuestras huellas para darle nuevas oportunidades a la vida.

La escena es tierna, sí, pero también un recordatorio. Si queremos que siga habiendo osos polares explorando, jugando y refugiándose, debemos cuidar los paisajes que fueron su verdadero hogar, el hielo del Ártico.

 

 

Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

Ecuador revela uno de los mayores yacimientos de ámbar de Sudamérica

En la provincia de Napo (Amazonía ecuatoriana), un equipo internacional halló el que ya se considera uno de los yacimientos de ámbar más grandes...

Científicos escuchan a plantas y hongos y convierten sus impulsos eléctricos en música

Imagina acercarte a un helecho o una seta y escuchar melodías suaves que surgen de su actividad interior, recientemente, un grupo científicos en Reino...

Activistas y líderes indígenas protestaron en Nueva York contra la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana

Las calles de Nueva York se llenaron de carteles, tambores y consignas en rechazo a la explotación petrolera en la Amazonía de Ecuador. Activistas,...

El aumento del deshielo alarma a científicos y acelera la amenaza del cambio climático

El aumento del deshielo en el Ártico, Groenlandia y la Antártida está marcando un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático....

Tiburón naranja un hallazgo único en el Caribe que sorprende a la ciencia marina

Un hallazgo tan extraordinario como inquietante ha sacudido a la comunidad científica: un tiburón nodriza naranja fue avistado frente a la costa caribeña de...

Tormenta de polvo en Arizona cubrió Phoenix y desató el caos climático

La tormenta de polvo de Arizona causa cortes de energía y cancelaciones de vuelos. El fenómeno conocido como haboob, irrumpió en el valle de...

Ciudades verdes: Así se están transformando las metrópolis para sobrevivir

Frente a la crisis climática, las ciudades responsables de más del 70% de las emisiones globales, están reimaginando su diseño para sobrevivir y prosperar en...

¿Quién Paga la Cuenta del Clima?: Justicia Y Desigualdad Global

El cambio climático no afecta a todos por igual. Mientras que las naciones más ricas han sido históricamente responsables de la mayoría de las...