Triple crimen en Florencio Varela conmociona a Argentina con el femicidio de Lara, Brenda y Morena

El triple crimen de Florencio Varela, donde murieron Lara, Brenda y Morena, expone la violencia femicida y la crisis estructural en Argentina

PUBLICIDAD

El triple crimen de Florencio Varela ha estremecido a todo el país. Las jóvenes Lara Morena Gutiérez (20), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (15), fueron halladas sin vida tras varios días de búsqueda. En un caso que comenzó como la desaparición de tres amigas y terminó convertido en un femicidio colectivo que refleja la profunda crisis de violencia de género en Argentina.

El caso de las 3 chicas desaparecidas

El 21 de septiembre, las tres adolescentes salieron juntas desde el barrio 17 de agosto, en La Matanza, y nunca regresaron a sus hogares. La denuncia inmediata de sus familias desató una intensa búsqueda en la que participaron fuerzas de seguridad, vecinos y colectivos feministas.

Las cámaras de seguridad registraron las últimas imágenes de las chicas con vida, caminando hacia una parada de colectivo. Desde entonces, las horas se volvieron desesperantes para las familias, que reclamaban respuestas urgentes de las autoridades.

Triple crimen Florencio Valera
Las jóvenes Lara Morena Gutiérez, Brenda del Castillo y Morena Verdi, fueron halladas sin vida tras intensos días de búsqueda.

Un hallazgo que confirmó los peores temores

El 24 de septiembre, la Policía halló los cuerpos de las tres jóvenes en una vivienda precaria de Florencio Varela. La autopsia confirmó signos de violencia y apuntó a un femicidio múltiple. El caso pasó a ser investigado como un crimen de extrema brutalidad, con líneas que vinculan la investigación a posibles redes de trata y violencia organizada.

En las primeras horas, dos sospechosos fueron detenidos y un teléfono celular que se activó en Florencio Varela se convirtió en una de las pistas centrales. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que las torturas previas a los asesinatos fueron transmitidas en directo (en un grupo cerrado de redes sociales), donde había 45 personas conectadas.

PUBLICIDAD

El presunto autor de los crímenes, quien sería un narco, dijo durante la transmisión: “Esto es lo que les pasa a los que me roban droga”.

El dolor de las familias y la reacción social

El pedido desgarrador de la madre de Lara conmovió al país: “Que aparezcan vivas, por favor”. Su voz, repetida en marchas y redes sociales, se transformó en símbolo del reclamo de justicia por las tres adolescentes.

En Buenos Aires y otras provincias se organizaron manifestaciones feministas bajo la consigna “Ni una menos”, denunciando la falta de respuestas estatales y exigiendo políticas efectivas contra la violencia machista.

Triple crimen Florencio Valera
Las torturas a las que las jóvenes fueron sometidas se transmitieron en redes sociales poco antes de desvivirlas. La investigación sobre el caso sigue en pie.

Femicidio y deuda estructural en Argentina

El femicidio de Lara, Brenda y Morena no es un hecho aislado: se enmarca en una crisis que deja más de un centenar de mujeres asesinadas cada año en Argentina. Colectivos de derechos humanos advierten que la violencia de género es sistémica y estructural, agravada por la precariedad social y la impunidad judicial.

Casos como el de las tres chicas desaparecidas en La Matanza y asesinadas en Florencio Varela obligan a mirar de frente una deuda pendiente: un Estado que no logra proteger a las mujeres, pese a años de marchas, alertas y promesas políticas.

El triple crimen de Florencio Varela deja una herida difícil de cerrar. Lara, Brenda y Morena no son solo nombres: representan a miles de jóvenes que siguen expuestas a la violencia femicida. La pregunta que queda es ineludible:

¿Cuántas muertes más deberán ocurrir para que la sociedad y el Estado actúen con la urgencia que la vida de estas chicas merecía?

Camila Restrepo
Camila Restrepo
Estudiante de Comunicación Social en la Universidad de La Sabana (Colombia). Redactora de VoxMundo, apasionada por la cultura contemporánea, los movimientos sociales y las historias que inspiran a las nuevas generaciones. Creo en el poder de las palabras para transformar realidades.

Artículos Relacionados

El caso de Paloma Nicole, la adolescente mexicana de 14 años que falleció tras cirugía estética 

Paloma Nicole Arellano Escobedo fue sometida a una cirugía estética en Durango, México, que incluyó implantes mamarios, liposucción y lipotransferencia de glúteos. Después del...

Fallece Joan Kennedy, la primera esposa del senador Ted Kennedy, a los 89 años

La familia Kennedy confirmó el fallecimiento de Joan Bennett Kennedy a los 89 años en su residencia de Boston. Pianista, autora y figura pública...

Leonor de Borbón la princesa que se prepara para ser reina de España

Desde su primera aparición pública en 2014, durante la conmemoración del 40º aniversario de la Constitución española, Leonor de Borbón y Ortiz ha estado...

La tribu Bajau, los nómadas del mar que asombran al mundo por su vida junto al agua

Conocidos como tribu Bajau, frecuentemente citados en español como “Bajar”, estos “nómadas del mar” han vivido por siglos anclados al litoral y a las...

Día del Novio ¿cuándo se celebra y qué significa esta fecha especial?

El Día del Novio se ha convertido en una de esas fechas que las parejas jóvenes aprovechan para celebrar el amor de manera distinta...

La cultura Incel en los jóvenes: origen, auge y repercusiones

El término Incel (involuntarily celibate, “célibe involuntario”) suele percibirse como uno de los fenómenos más inquietantes del internet contemporáneo. Pero detrás de los memes...

Los perros prefieren el olor de sus dueños ¿cuál es la ciencia detrás del vínculo más fuerte?

Más allá de ladridos, juegos y caricias, la relación entre un perro y su humano se construye también a nivel invisible, por medio del...

Charlie Kirk, activista político de Estados Unidos fallece tras disparo durante un evento universitario

La muerte de Charlie Kirk, activista político y fundador de Turning Point USA, impacta en Estados Unidos e intensifica la discusión sobre la violencia...