Artemis II prepara el regreso de la humanidad a la Luna con su histórica misión tripulada

Artemis II llevará a una tripulación a circunnavegar la Luna en 2026 en 10 días. Será la primera tripulación terrestre desde 1972.

PUBLICIDAD

Décadas después del último alunizaje humano, la misión Artemis II representa el nuevo puente hacia el espacio profundo. Programada para principios de 2026, esta misión tripulada alrededor de la Luna (sin aterrizaje).

Será la primera oportunidad real en más de medio siglo para probar que los sistemas de la NASA pueden sostener humanos lejos de la Tierra. Todos los ojos están puestos sobre la misión, pues su éxito definirá los pasos siguientes hacia Artemis III y más allá hacia Marte.

Misión Artemis II: El regreso a la Luna

La Agencia Espacial Estadounidense (NASA), anunció que se está preparando la misión Artemis II, donde esperan enviar a un grupo de astronautas altamente calificados a orbitar la superficie de la Luna en un viaje de 10 días. La misión inicialmente estaba prevista para finales de abril de 2026, sin embargo, se adelantó para el mes de febrero debido a condiciones son favorables.

Esta misión es el segundo lanzamiento del programa Artemis, cuyo objetivo es el aterrizaje de astronautas en la Luna para finalmente, establecer presencia humana en la superficie lunar. La primera misión Artemis duró 25 días y contempló el lanzamiento de una nave espacial sin tripulación en noviembre de 2022, la nave orbitó la Luna y reingresó a la atmósfera terrestre con éxito.

Artemis II
La misión Artemis II, creada por la NASA, enviará a cuatro tripulantes a orbitar la superficie Lunar.

Para el lanzamiento de Artemis II, según el director de la misión, Jeff Radigan, se enviará a cuatro astronautas en un viaje de ida y vuelta, ellos son: Reid Wiseman (comandante), Victor Glover (piloto), Christina Koch y Jeremy Hansen (especialistas de la misión), siendo Hansen el primer canadiense en participar. El vehículo de lanzamiento será un cohete de Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) Block 1, con una cápsula Orión, donde los tripulantes vivirán durante su viaje espacial.

PUBLICIDAD

Artemis II: Objetivos técnicos y desafíos del vuelo

Para que Artemis II sea un éxito, hay varios hitos que el equipo debe cumplir:

Validar sistemas con tripulación a bordo: muchos sistemas de la nave nunca se han probado con humanos en entorno lunar: soporte vital, propulsión, comunicaciones, navegación profunda.

Demostración de operaciones de proximidad y control manual: los astronautas deberán maniobrar cerca de la etapa superior del cohete descartado (ICPS) para probar controles manuales y sistemas de encuentro espacial.

Artemis II
Según Jeff Radigan, director de la misión, el objetivo principal es probar los sistemas del cohete y la nave espacial para preparar el terreno para un alunizaje.

Trayectoria de retorno libre (free-return): la misión usará una ruta que, en caso de falla, permite que la nave regrese a la Tierra sin requerir grandes maniobras extras.

Pruebas de radiación, recursos humanos y salud: exponerse al entorno lunar permitirá medir cómo responden los cuerpos humanos a niveles de radiación y microgravedad prolongados.

Comunicación y transmisión de datos: Artemis II probará tecnologías avanzadas de comunicaciones ópticas y enlaces de alta velocidad en espacio profundo.

Contexto e importancia histórica

Desde Apolo 17 (1972) no ha habido misiones tripuladas más allá de la órbita terrestre baja, Artemis II pretende corregir eso. Es el primer vuelo tripulado del programa Artemis, que busca no solo volver, sino establecer presencia sostenible en la Luna, y servir de base para futuras misiones a Marte y más allá.

El módulo de servicio de Orión, que impulsa el viaje desde órbita lunar hacia atrás hacia la Tierra, es construido con aporte europeo (ESA), lo que refuerza la colaboración internacional.

Misión Artemis II
Artemis II, tiene planificado un viaje espacial con 11 fases desde su despegue hasta su regreso a la Tierra.

Riesgos, retrasos y ajustes que podrían venir

En diciembre de 2024, la NASA retrasó Artemis II desde una fecha inicial en 2025 hacia abril de 2026, citando preocupaciones con el escudo térmico de Orión tras el vuelo Artemis I. No obstante, en 2025 se ha comenzado a mencionar la posibilidad de adelantar el despegue a febrero, si las pruebas y las integraciones lo permiten.

El control térmico, la protección contra micrometeoritos y la fiabilidad de los sistemas habitables en un entorno lunar serán pruebas críticas, pues cualquier falla puede comprometer la misión. Artemis II busca ser más que un sobrevuelo, quiere ser el ensayo general para Artemis III, la misión planificada que pretende alunizar astronautas en la superficie lunar hacia 2027.

El éxito de Artemis II condicionará el diseño, confianza y seguridad de esa misión histórica. Además, el creciente interés por la Luna (entre naciones como China, India y la Unión Europea) intensifica la carrera espacial moderna. Artemis II, en este sentido, busca colocar a Estados Unidos nuevamente en la vanguardia de la exploración humana.

¿El ser humano volverá a la Luna?

Artemis II no es una simple misión de prueba, es un retorno simbólico y funcional al espacio profundo, la antesala del renacimiento lunar. Su éxito o fracaso, marcará el rumbo de la exploración humana en las próximas décadas. Si todo sale bien, veremos cómo la Luna deja de ser un recuerdo del pasado para convertirse en plataforma para el futuro.

Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

Inteligencia artificial en cadenas de suministro cambia las reglas del juego

La inteligencia artificial en cadenas de suministro dejó de ser promesa y hoy decide márgenes, servicio y sostenibilidad. De pronóstico de demanda a gemelos...

iPhone 17 llega con funciones nunca vistas que cambiarán tu manera de usar el móvil

Apple presenta su generación 2025 con una novedad nunca antes vista, el iPhone 17, que no solo revoluciona el diseño y el rendimiento, sino...

El Negocio de las Redes Sociales y su Especial Interés por Nuestra Atención

Vivimos en una batalla silenciosa, una guerra que no se libra con armas ni soldados, sino con notificaciones, algoritmos y scrolls infinitos. Las redes...

Efecto Mandela y cómo la IA está potenciando uno de los mayores engaños colectivos

El efecto Mandela revela la fragilidad de nuestra memoria colectiva: miles recuerdan con certeza hechos que jamás sucedieron, como la muerte de Nelson Mandela...

Lo que nadie te ha contado sobre ChatGPT 5 y por qué está cambiando el futuro de la IA

En poco más de media década, la inteligencia artificial ha pasado de ser un experimento de laboratorio a un actor decisivo en la economía,...

Realidad Aumentada en Turismo: ¿Cambiaran los Viajes del Futuro?

La idea de viajar sin moverse del lugar parece sacada de una novela futurista. Sin embargo, gracias a los avances en realidad aumentada en...

Ética de la inteligencia artificial: ¿Qué pasa si tu IA empieza a mentirte?

Imagina que un día le preguntas a tu asistente virtual si alguien ha accedido a tu casa y te dice que no, cuando en...

¿Qué Pasaría si Google Deja de Funcionar?: Simulación Blackout

Imagina despertar un día y descubrir que Google no está disponible. Ni el buscador, ni Gmail, ni YouTube, ni Google Maps. Lo que parece...