Estos son los 5 puntos claves para entender el conflicto entre Israel y Palestina

PUBLICIDAD

El conflicto entre Israel y Palestina sigue siendo uno de los más complejos y dolorosos del siglo XXI. Con nuevas rondas de violencia en Gaza y Cisjordania, el enfrentamiento mantiene en un hilo a la comunidad internacional, mientras miles de civiles sufren las consecuencias de una disputa histórica aún sin solución.

En esta nota analizaremos el origen del conflicto, los 5 puntos claves para comprender mejor la situación actual y sus implicaciones globales.

conflicto Israel y Palestina
Columnas de humo tras un bombardeo de Israel en Gaza.

Israel y Palestina: El origen del conflicto

La causa principal del conflicto entre Israel y Palestina se debe a reclamos de territorio sobre la misma tierra. Luego de la Primera Guerra Mundial el Imperio Británico controló esta región. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos judíos emigraron a la región histórica de Palestina, amparados por el movimiento sionista (que defendía su presencia en Palestina).

Aunque en un principio fueron pequeñas oleadas para finales de la guerra, la población era masiva debido al holocausto Nazi. El incremento de la población judía provocó olas de violencia con los árabes. Por esta razón, en 1947 la Organización de las Naciones Unidas (ONU), propuso dividir a Palestina en dos estados: uno judío y otro árabe.

Conflicto Israel y Palestina
Israel ha construido asentamientos en zonas ocupadas por los palestinos, logrando cada vez más territorio y el exilio del pueblo palestino. En esta región se encuentra la ciudad de Jerusalén, sagrada para ambos pueblos.

La población judía estuvo de acuerdo, pero los árabes rechazaron la medida estallando así una guerra civil que terminó con la expulsión de dos tercios de la población árabe. Israel declaró su independencia poco después (1948), dando lugar a una guerra con países árabes vecinos. Al término de esta guerra, Israel ​se negó a aceptar el retorno de más de 700.000 refugiados palestinos, que viven desde entonces en campamentos y ciudades del Líbano, Jordania, la Franja de Gaza y Cisjordania, entre otros lugares.

PUBLICIDAD

Pese a que este fue el inicio del conflicto, es importante señalar que, con el pasar de los años sus razones de lucha dejaron de ser solo geográficas, pasando a considerar motivaciones políticas, religiosas, culturales e incluso de intereses internacionales. En el siguiente texto detallamos los puntos claves para entender su situación actual y sus implicaciones políticas.

1. Gaza en llamas: Ataques aéreos y ofensiva terrestre

En los últimos meses, Israel ha intensificado su campaña militar en Gaza, con bombardeos dirigidos contra infraestructura de Hamas y la Yihad Islámica. El objetivo declarado es neutralizar la capacidad armada de los grupos palestinos tras el lanzamiento de cohetes hacia territorio israelí. Sin embargo, los ataques han dejado miles de víctimas civiles y destrucción de hospitales, escuelas y campamentos de refugiados.

Conflicto Israel y Palestina
El gobierno israelí justifica su ofensiva como defensa nacional, mientras organizaciones humanitarias denuncian violaciones al derecho internacional humanitario.

2. Hamas y la resistencia palestina: Actores centrales del conflicto

Hamas, considerado grupo terrorista por Israel, EE.UU. y la Unión Europea, gobierna Gaza desde 2007. Su brazo armado mantiene una guerra constante de baja y alta intensidad contra Israel, a la que considera potencia ocupante. En paralelo, la Autoridad Palestina de Mahmud Abbas controla partes de Cisjordania, pero su capacidad política se ha visto debilitada por la falta de elecciones y la pérdida de legitimidad entre los palestinos. Esta división interna complica cualquier negociación de paz.

3. Crisis humanitaria: Un pueblo atrapado

Los habitantes de Gaza que son más de 2,2 millones de personas enfrentan cortes de electricidad, falta de agua potable y hospitales al borde del colapso. La ONU advierte de un riesgo real de catástrofe humanitaria, con niños y mujeres como principales víctimas. El bloqueo impuesto por Israel y Egipto limita la entrada de bienes, lo que ha profundizado la pobreza extrema y la dependencia de ayuda internacional.

Crisis humanitaria en Gaza
El bloque de Israel a Gaza impide el ingreso de la ayuda humanitaria a hombre, mujer y niños, provocando pobreza extrema en los refugiados.

4. Implicaciones internacionales y diplomáticas

Sus implicaciones diplomáticas son también controversiales. El conflicto de sus fronteras los mantiene a ellos y a otros países en negociaciones de paz con la fragilidad de un hilo, a continuación, los detalles:

  • Estados Unidos respalda la seguridad de Israel, pero presiona bajo la mesa para evitar una escalada total.
  • Irán apoya a Hamas y a otros grupos armados, aumentando la tensión en toda la región.
  • Europa pide un alto el fuego inmediato exigiendo el respeto a los derechos humanos.
  • Países árabes, aunque críticos de Israel, mantienen en muchos casos relaciones diplomáticas y comerciales, lo que revela la fractura regional sobre cómo enfrentar la crisis.

5. La paz cada vez más lejana

La solución de dos Estados, defendida durante décadas por la comunidad internacional, parece hoy más remota que nunca. El crecimiento de asentamientos israelíes en Cisjordania, la radicalización de Hamas y la desconfianza mutua han cerrado casi todas las puertas al diálogo.

Mientras tanto, el ciclo de violencia, los ataques, las represalias, y los bloqueos de ayuda humanitaria se repite sin perspectivas claras de resolución. La gran pregunta es si la comunidad internacional podrá impulsar un proceso que detenga el derramamiento de sangre o si el conflicto continuará como una herida abierta sin cura a la vista.

Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

Sudamérica frente al despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y Venezuela

La presencia militar de EE.UU. en Sudamérica bajo el argumento de reforzar la lucha contra el narcotráfico, ha despertado un abanico de reacciones que...

Rusia abre escuelas para enseñar a niños a ensamblar y pilotar drones: ¿Educación, preparación laboral o militarización temprana?

En las últimas semanas surgieron reportes sobre la apertura en Rusia de centros educativos dirigidos a adolescentes para montar y pilotar drones, una iniciativa...

Hamás acepta negociar la liberación de rehenes bajo plazo de Trump ¿punto de inflexión o ultimátum fallido?

Bajo una intensa presión internacional y un ultimátum de Donald Trump que fija este domingo (6 p.m Washington) como fecha límite, Hamás afirmó que...

Estos son los países sudamericanos que en 2025 abrieron la puerta a bases militares de EE. UU.

Las bases militares de EE. UU en Sudamérica han dado pasos decisivos para permitir mayor presencia militar estadounidense en su territorio, ya sea mediante...

Israel bloquea ayuda humanitaria hacia Gaza e intercepta flotilla con activistas

La tensión en Medio Oriente escaló nuevamente tras la decisión de Israel de bloquear la llegada de una flotilla de ayuda humanitaria a Gaza,...

Nayib Bukele celebra a El Salvador como uno de los países más seguros del mundo

El presidente Nayib Bukele ha convertido su política de “mano dura” contra las pandillas en una de las principales banderas de su gobierno. En...

Daniel Noboa opta por quedarse en Ecuador y no asiste a la Asamblea General de la ONU

En medio de un país convulso por protestas y recortes económicos, el presidente Daniel Noboa canceló su agenda en la Asamblea General de las...

Países que reconocen a Palestina y su influencia en el cambio del mapa diplomático mundial

El reconocimiento internacional de Palestina sigue siendo una de las cuestiones diplomáticas más divisivas de nuestro tiempo. Mientras Israel y Estados Unidos se oponen...