miércoles, septiembre 3, 2025

Tiburón Naranja Un Hallazgo Único en el Caribe que Sorprende a la Ciencia Marina

Compártelo:

Un hallazgo tan extraordinario como inquietante ha sacudido a la comunidad científica: un tiburón nodriza naranja fue avistado frente a la costa caribeña de Costa Rica, un caso sin precedentes que cuestiona lo que sabemos sobre biodiversidad, pigmentaciones raras y supervivencia marina.

Tiburón naranja
El tiburón nodriza encontrado en el caribe media cerca de dos metros de longitud.

Un tiburón inolvidable: Piel naranja y ojos blancos

Lo que parecía ser un viaje de pesca deportiva de tantos terminó cerca del Parque Nacional Tortuguero, terminó siendo una experiencia inolvidable. Fue en este lugar donde pescadores encontraron un tiburón nodriza de casi dos metros cuya piel relucía en un tono naranja brillante, y cuyos ojos (sin iris visible) evocaban un fenotipo fantasmagórico.

Los científicos atribuyen esta apariencia a una combinación genética extraordinaria conocida como xantismo (xanthism), que es el exceso de pigmentación amarilla/naranja junto con albinismo parcial, formando lo que denominan albino-xantocromismo.

¿Por qué este hallazgo es relevante para la ciencia marina?

Este tiburón desafía la biología normal de su especie. A pesar de ser mucho más visible y vulnerable, alcanzó la madurez, lo que sugiere que la mutación no comprometió su capacidad de sobrevivir en entornos naturales.

Además, es el primer caso documentado de este tipo de alteración pigmentaria en peces cartilaginosos del Caribe, lo que supone un hito para estudios evolutivos y genéticos marinos.

Sus implicaciones para el futuro: genética, conservación y curiosidad

Este incidente despierta nuevas preguntas. ¿Se trata de una anomalía aislada o el indicador de una tendencia genética emergente en la región? ¿Podrían factores como el cambio climático, la endogamia o dietas alteradas estar influyendo?

Por ahora, los científicos advierten que hacen falta estudios genéticos y vigilancia continuada en poblaciones locales para saber la realidad detrás de este hallazgo.

 

Jhanayna
Jhanayna
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más leídos del país, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Artículos Relacionados

Tormenta de Polvo en Arizona cubrió Phoenix y desató el caos Climático

La tormenta de polvo de Arizona causa cortes de energía y cancelaciones de vuelos. El fenómeno conocido como...

¿Quién Paga la Cuenta del Clima?: Justicia Y Desigualdad Global

El cambio climático no afecta a todos por igual. Mientras que las naciones más ricas han sido históricamente...

Ciudades Flotantes y Agricultura Vertical: Cómo Viviremos en 2050

La población en el mundo se acerca a los 10.000 millones de habitantes proyectados para mediados de siglo....