Lo más Destacado:

5 Conflictos olvidados que el mundo debería estar mirando ahora

Guerras que no salen en las portadas, desplazamientos masivos...

El greenwashing en 2025: ¿realmente está salvando el planeta?

El término greenwashing o lavado verde, se ha vuelto...

Así funciona el algoritmo que decide si tu contenido se vuelve viral o no

Likes, retención, guardados, ritmo visual y sonido: todo influye....

TikTok se está convirtiendo en el nuevo buscador del mundo

- Publicidad -

Cada vez más jóvenes prefieren buscar recetas, noticias o consejos de salud en TikTok antes que en Google. ¿Es este el cambio más radical en la forma de buscar información desde el nacimiento de Internet?

La revolución del nuevo buscador visual

Buscar información en 2025 ya no implica necesariamente ingresar a Google y revisar enlaces, ahora para los millones de jóvenes el buscador estrella es TikTok.

Una aplicación en donde con solo deslizar el dedo accedes a videos con temáticas como; recetas, guías de viaje, tutoriales, resúmenes históricos, análisis políticos y académicos.

La app ha captado la especial atención de la Generación Z y los Centenials ya que comprime información en clips de entre 15 segundos y 3 minutos. Aunque inicialmente fue diseñada para el entretenimiento, lo cierto es que ahora se ha transformado en un motor de búsqueda.

Esto, gracias a la inteligencia artificial y los patrones algorítmicos de cada usuario, cambiando así sus hábitos de aprendizaje y consumo de información.

- Publicidad -
TikTok ha capturado la atención de la Generación Z y los centenials.

De Google a TikTok: el salto generacional

Según estudios recientes de Google y Pew Research, más del 40% de los jóvenes de entre 16 y 24 años en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica prefieren buscar en TikTok o Instagram antes que en Google Maps o el buscador clásico.

La explicación de este cambio es simple; el contenido en TikTok se siente más humano, directo y visual. No hay que leer páginas eternas ni filtrar publicidad. En lugar de resultados planos, hay caras reales explicando paso a paso lo que necesitas saber.

“Busqué cómo hacer una entrevista de trabajo y encontré un TikTok con ejemplos, tonos de voz y hasta gestos, mucho más claro que cualquier artículo”, comenta Sofía, estudiante de marketing en Bogotá.

Según estudios los jóvenes de entre 16 y 24 años prefieren buscar en TikTok.

¿Qué tipo de contenido buscan los usuarios?

Las búsquedas más comunes en TikTok incluyen:

  • Recetas de cocina rápidas 🍝
  • Consejos de maquillaje y cuidado de la piel 💄
  • Tips financieros y ahorro 🤑
  • Recomendaciones de libros, películas y música 🎧
  • Historia resumida 📚
  • Rutinas de estudio y productividad 📓
  • Salud mental, bienestar y psicología 🧠
  • Actualidad y noticias explicadas (especialmente en conflictos globales) 🌎
En TikTok se comparten recetas de comidas.

Ventajas y peligros del nuevo paradigma

✅ Ventajas:

  • Aprendizaje más dinámico y memorable.
  • Mayor accesibilidad a temas complejos.
  • Democratización del conocimiento.
  • Comunidad activa y feedback inmediato.

    ⚠️ Peligros:
  • Riesgo de desinformación.
  • Algoritmos que refuerzan sesgos.
  • Falta de referencias o fuentes confiables.
  • Popularidad no es sinónimo de veracidad.
Actualmente la plataforma se ha transformado en el principal motor de búsqueda.

¿Cómo educar a una generación que busca en TikTok?

TikTok se ha convertido en algo más que una red social, ahora es el nuevo Google para millones, por esta razón el reto es enseñar una correcta alfabetización mediática, es decir, saber verificar, contrastar e investigar más allá del primer video.

Aunque sabemos que el futuro de la búsqueda será audiovisual, emocional y personalizado, es necesario reflexionar que la plataforma puede ser el punto de partida y no el final del camino informativo.

- Publicidad -
Jhanayna Zambrano
Jhanayna Zambrano
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Mi gran vocación, el periodismo, me permitió trabajar como reportera en uno de los medios de comunicación más importantes del país, Diario El Universo, donde fortalecí mi compromiso con un periodismo responsable, humano y con sentido social. Me motiva visibilizar historias que merecen ser contadas, aquellas que reflejan resiliencia, solidaridad y valores humanos esenciales. Para mí, el periodismo no solo informa, sino también inspira y genera conciencia colectiva.

Recientes

Ciudades flotantes y agricultura vertical: cómo viviremos en 2050

La población en el mundo se acerca a los...

Minería ilegal en Sudamérica: el costo ambiental de la fiebre por el oro

En las profundidades de las selvas Amazónicas y a...

Así funciona el algoritmo que decide si tu contenido se vuelve viral o no

Likes, retención, guardados, ritmo visual y sonido: todo influye....

La revolución de la IA generativa: ¿será el fin del trabajo creativo?

De ilustradores a guionistas, pasando por músicos, periodistas y...
- Publicidad -

Destacados

Tour de Francia 2025: Los Latinos Siguen Soñando en Grande

Ausencias notables, promesas hispanas y un ciclismo que pedalea...

La Guerra Invisible por el Agua: ¿Estamos al Borde de una Crisis Global?

Mientras la mirada del mundo está cautivada por la...

Elecciones y algoritmos: ¿cómo influye la IA en la democracia moderna?

Desde bots que manipulan la opinión pública hasta inteligencias...

El lado Oscuro de las Apps de Citas: testimonios, adicción y riesgos invisibles

Las apps de citas han cambiado radicalmente la manera...

Latinoamérica en el Nuevo Orden Mundial ¿Aliada, Víctima o Líder?

En un mundo dominado por Estados Unidos, China y...
- Publicidad -
- Publicidad -

Tour de Francia 2025: Los Latinos Siguen Soñando en Grande

Ausencias notables, promesas hispanas y un ciclismo que pedalea entre tradición, ciencia y geopolítica. ¿Puede América Latina volver al podio en la carrera más...

La Guerra Invisible por el Agua: ¿Estamos al Borde de una Crisis Global?

Mientras la mirada del mundo está cautivada por la tecnología, el petróleo y la inteligencia artificial, existe un recurso que se agota de manera...

Elecciones y algoritmos: ¿cómo influye la IA en la democracia moderna?

Desde bots que manipulan la opinión pública hasta inteligencias artificiales que predicen quién ganará, la política ya no se decide solo en las urnas....